17 nov. 2025

Confirman a juez del caso Miguel Prieto y se podrá fijar preliminar

En la causa por supuesto desvíos de G. 306 millones, Apelaciones rechazó la recusación de uno de los acusados y ahora se podrá fijar nueva fecha para la preliminar. La defensa alegaba vínculos del juez con la familia de Zacarías Irún.

miguel prieto.jpg

Rechazado. La Sala Penal de la Corte destrabó el caso contra el ahora ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto.

Foto: Raúl Ramírez.

El Tribunal de Apelaciones Especializado de Delitos Económicos confirmó al juez Humberto Otazú en la causa en la que el principal acusado es el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Con esto, hay vía libre para hacer la preliminar.

Higinio Ramón Acuña, uno de los procesados, recusó al juez de Delitos Económicos, alegando vinculación de este con la familia de los Zacarías Irún, enemigo político de Prieto.

Incluso, hicieron constar que el juez en un programa radial reconoció que su hijo es ahijado de la diputada Rocío Abed, esposa de Justo Zacarías Irún.

Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones, conformado por los camaristas Claudia Criscioni, Silvana Luraghi y Gustavo Amarilla, explicaron que esto no puede ser tomado como motivo para apartar a un juez de una causa.

Ver también: Por recusaciones a juez y fiscales, suspenden la preliminar al intendente Miguel Prieto

“No surge una justificación válida para sostener la desconfianza, puesto que el vínculo admitido por el juez no se relaciona a los intervinientes en el proceso”, explicaron.

Ahora, el caso volverá al magistrado que deberá fijar una nueva fecha de audiencia preliminar.

El caso

Según la Fiscalía, Miguel Prieto lideró supuestamente un esquema creado para desviar fondos, causando un perjuicio de más de G. 306 millones.

Según el intendente, sin embargo, sí se compraron los productos y se hicieron los panes. Es más, apuntó hoy en día existe una planta de producción de alimentos en la Municipalidad que continúa funcionando.

En la otra causa en contra de Prieto, está pendiente de confirmarse también fecha de audiencia preliminar.

Allí, la sospecha del Ministerio Público es por supuestos desvíos a través de cestas básicas de alimentos para personas de escasos recursos en plena pandemia.

Se estima un perjuicio patrimonial que asciende a G. 2.130 millones.

Más contenido de esta sección
La angustiante vida de estas personas, pagando mes a mes una deuda inventada, genera un perjuicio “total”, explica la sicóloga. “Eso empuja a muchas a tomar la decisión extrema”.
Experto en criminología refiere que se trata de la “selectividad punitiva histórica”, hablando de las detenciones de diez policías y un civil involucrados en la emisión de diez cédulas de contenido falso.
En el mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Ciudad Mujer recuerda estar abiertos para contener a las víctimas. Paloma Sequeira, coordinadora del Módulo de Prevención y Atención a la Violencia contra la Mujer, habla de que la prevención debe estar en el discurso diario.