17 jun. 2025

Confirman a juez del caso Miguel Prieto y se podrá fijar preliminar

En la causa por supuesto desvíos de G. 306 millones, Apelaciones rechazó la recusación de uno de los acusados y ahora se podrá fijar nueva fecha para la preliminar. La defensa alegaba vínculos del juez con la familia de Zacarías Irún.

miguel prieto.jpg

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, responde con una denuncia en contra de la decisión de la CGR.

Foto: Raúl Ramírez.

El Tribunal de Apelaciones Especializado de Delitos Económicos confirmó al juez Humberto Otazú en la causa en la que el principal acusado es el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Con esto, hay vía libre para hacer la preliminar.

Higinio Ramón Acuña, uno de los procesados, recusó al juez de Delitos Económicos, alegando vinculación de este con la familia de los Zacarías Irún, enemigo político de Prieto.

Incluso, hicieron constar que el juez en un programa radial reconoció que su hijo es ahijado de la diputada Rocío Abed, esposa de Justo Zacarías Irún.

Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones, conformado por los camaristas Claudia Criscioni, Silvana Luraghi y Gustavo Amarilla, explicaron que esto no puede ser tomado como motivo para apartar a un juez de una causa.

Ver también: Por recusaciones a juez y fiscales, suspenden la preliminar al intendente Miguel Prieto

“No surge una justificación válida para sostener la desconfianza, puesto que el vínculo admitido por el juez no se relaciona a los intervinientes en el proceso”, explicaron.

Ahora, el caso volverá al magistrado que deberá fijar una nueva fecha de audiencia preliminar.

El caso

Según la Fiscalía, Miguel Prieto lideró supuestamente un esquema creado para desviar fondos, causando un perjuicio de más de G. 306 millones.

Según el intendente, sin embargo, sí se compraron los productos y se hicieron los panes. Es más, apuntó hoy en día existe una planta de producción de alimentos en la Municipalidad que continúa funcionando.

En la otra causa en contra de Prieto, está pendiente de confirmarse también fecha de audiencia preliminar.

Allí, la sospecha del Ministerio Público es por supuestos desvíos a través de cestas básicas de alimentos para personas de escasos recursos en plena pandemia.

Se estima un perjuicio patrimonial que asciende a G. 2.130 millones.

Más contenido de esta sección
Según el Ministerio Público, Ramón González Daher extorsionó con tres de los cheques hurtados al empresario Alberto Antebi. El juicio inicia este miércoles a través de medios telemáticos.
El 7 de julio a las 08:30 debe comparecer el ex ministro de Seprelad, Óscar Boidanich, quien está acusado por lavado de dinero. Ese día, el juez podría decidir si el caso va o no a juicio.
La empresa Cumplo SA fue sancionada con una multa de G. 32.288.100, “por prácticas abusivas” tras la denuncia de una afectada, porque desconocieron 18 cuotas saldadas en un acuerdo de pago de una deuda.
Al Ministerio Público le extendieron el tiempo hasta noviembre para seguir con la investigación de una supuesta estafa de USD 1.600.000 a una familia de San Pedro. Sin embargo, la prórroga fue apelada por la defensa de los procesados, por lo que la causa quedó trabada.
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.