23 jul. 2025

Conferencia Episcopal insta a colaborar en la lucha contra el dengue

La Conferencia Episcopal Paraguaya insta a fieles, religiosos y a la ciudadanía en general a asumir un firme compromiso con el objetivo de colaborar en la eliminación de los criaderos de mosquitos transmisores del dengue.

campamentos quedan potenciales criaderos, como cubiertas en desuso.jpg

Cubiertas en desuso pueden servir de criaderos de mosquitos. Instan a la ciudadanía a combatir al dengue.

Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) pidieron –a través de un comunicado– que toda la comunidad se involucre para prevenir el dengue, ante la amenaza de una de las epidemias más graves de los últimos tiempos.

Lea más: Recuerdan que Aedes aegypti también se reproduce en aguas sucias

Resaltaron que el serotipo que circula actualmente es el DEN-4 y que todas las personas son susceptibles de contraer la enfermedad.

“El bienestar, la salud y la vida de cada uno y de los seres queridos y vecinos de la comunidad dependen de una acción cotidiana muy sencilla como es la eliminación de los criaderos de los mosquitos”, remarcaron.

5157731-Libre-1583915501_embed

Le puede interesar: Salud detecta 1.700 casos sospechosos a la semana

Entre tanto, recomendaron limpiar las canaletas de las casas periódicamente, lavar los bebederos de animales, tapar los pozos, baldes, tambores y tanques elevados.

Así también, reemplazar el agua del florero por tierra húmeda, llenar con tierra las botellas rotas que se utilizan en las murallas, además de colocar boca abajo los envases.

Entérese más: “El paraguayo es cachivachero y guarda cosas que sirven como criaderos de dengue”

De la misma manera, piden mantener las cubiertas bajo techo o tapadas, y limpiar el patio de las malezas, mientras que si se presenta algún síntoma de dengue, instan a acudir al médico.

5157695-Mediano-809843960_embed

“Nos encontramos ante una situación de epidemia que podría costar vidas humanas. Luchar contra el dengue es un gesto de amor al prójimo y es una exigencia de nuestra fe cristiana”, finaliza el texto emitido desde la CEP.

Más contenido de esta sección
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.
La niña Melania Monserrath, de 11 años, quien perdió la vida tras ser estrangulada, fue despedida en su ciudad por sus seres queridos en medio de un gran dolor y un pedido de justicia. Su madre pidió al presidente de la República, Santiago Peña, que “actúe”.
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.