05 ago. 2025

Conductores de plataformas se suman a protesta de camioneros

Los conductores de las plataformas Uber y Bolt se sumaron este viernes a la movilización de camioneros en San Lorenzo. Los sectores exigen que la disminución de los combustibles llegue a los G. 1.000 por litro.

movilización.jpg

Conductores de Uber y Bolt se sumaron a la movilización de camioneros. Foto: Rodrigo Villamayor.

Casi al mediodía de este viernes, los conductores de Uber y Bolt llegaron en caravana por la ruta Mariscal Estigarribia y se instalaron frente al campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde los camioneros se movilizan desde tempranas horas.

Si bien no hay bloqueo de la arteria, el tránsito de vehículos por el lugar se volvió más lento. Agentes de la Policía Nacional también se encuentran en el sitio para evitar que los manifestantes obstaculicen el paso de los rodados.

Los camioneros se encuentran movilizados desde hace tres días para exigir que la disminución de los combustibles llegue a G. 1.000 por litro. El Gobierno anunció una reducción de G. 500 en el gasoil tipo III y el la nafta de 93 octanos.

Lea más: “Gobierno asegura que ya cumplieron con varios pedidos de camioneros”

Por su parte, Juan Villalba, del gremio de los camioneros, manifestó que siguen esperando la llamada del Gobierno para una reunión. De acuerdo, señalaron, en principio están convocados para las 15.00.

“Acá se sumaron de los conductores de plataformas porque la problemática de los combustibles también les afecta a ellos”, expresó uno de los dirigentes a Telefuturo.

Ante esa situación, el ministro del Interior, Federico González, afirmó que desde marzo se viene negociando con los camioneros a través de una mesa de diálogo.

Nota relacionada: “Camioneros buscan respuesta del Gobierno y amenazan con endurecer medidas”

“Muchas de las reivindicaciones que ellos presentaron fueron concedidas, incluyendo la reducción del combustible. No es que ahora recién se dan los G. 500, ya son muchas”, aseguró.

Por eso lamentó que el gremio siga manteniendo esa actitud debido a que afecta a toda la ciudadanía en general. En horario pico se registró una importante congestión vehicular en la zona de movilización.

“No es momento para seguir con esta medida. La Policía va a actuar de acuerdo con la Constitución Nacional y las leyes”, aseguró con respecto a la prohibición de bloquear las rutas y avenidas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente informó sobre la desaparición de un ciudadano argentino en el Parque Nacional Defensores del Chaco, ubicado en el Departamento de Alto Paraguay. Las tareas de búsqueda ya fueron activadas, pero hasta el momento no arrojaron resultados positivos.
El bebé de ocho meses que habría sufrido quemaduras estando internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS), según sus padres, falleció el último fin de semana y la mamá solo pide que la verdad salga a la luz.
El Ministerio Público imputó a la mujer que se llevó a un recién nacido de su vivienda en Villarrica, tras dopar a toda su familia. El bebé fue rescatado por la Policía Nacional y la sospechosa fue detenida.
Un violento enfrentamiento entre hinchas de los clubes Cerro Porteño y Olimpia se desató tras el clásico, que se disputó en Ciudad del Este el último domingo. En la disputa se registraron varios heridos, lesionados y un detenido.
Un intento de hurto agravado fue frustrado en la madrugada de este lunes en un banco ubicado en el barrio Centro de San Estanislao, en San Pedro. Aunque los delincuentes lograron perforar paredes del edificio, no lograron acceder a la bóveda principal de la entidad.
El fiscal Derlis Fanego dio detalles de cómo va avanzando la investigación que se inició tras el asesinato a balazos de un veterinario en Yuty, del Departamento de Caazapá. Los datos apuntan a un hecho de sicariato.