05 nov. 2025

Condenan a mujer que actuó de soporte logístico del EPP

Un tribunal condenó este jueves, durante un juicio oral, a una mujer que actuaba como soporte logístico del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). La mujer recibió una pena de seis años por el hecho de asociación criminal.

María Gloria González.jpg

María Gloria González junto a su abogada Dolly Villasanti.

Foto: Justiniano Riveros.

El Tribunal de Sentencia dictaminó este jueves la culpabilidad de María Gloria González en el caso, tras la acusación sostenida por el agente fiscal Joel Cazal, de la Unidad Especializada de Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas.

El agente fiscal había imputado a la mujer por asociación criminal, por su participación como soporte logístico del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). González deberá guardar reclusión en la Penitenciaría Regional de Concepción desde este jueves.

Lea más: Mujer denuncia tortura por parte de Fuerza de Tarea Conjunta

Según los antecedentes, la mujer participó de una reunión con miembros del EPP, con el objetivo de hacer una entrega de logística el 5 de setiembre del año 2014.

Posterior al encuentro, hubo un enfrentamiento a balazos entre miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el grupo armado, del que la hoy condenada resultó herida de bala a la altura de la mandíbula, perdiendo todos sus dientes. De su poder se incautó ropa camuflada y un fusil calibre 7.62, además de municiones.

Entérese más: Posponen juicio oral de mujer acusada por el secuestro de Arlan Fick

Durante la detención de la mujer fallecieron su sobrino Marcos Ovelar y su cuñado Hermenegildo Ovelar, quienes, según el relato de la condenada, no contaban con armas y suplicaron por sus vidas.

Le puede interesar: A 5 años del secuestro, familia de Edelio Morínigo sigue sin respuestas

De la misma manera, la mujer dijo ser inocente, ya que solo habían ido a la zona donde se realizó el enfrentamiento para buscar a sus vacas. Además, denunció haber sido torturada por los miembros de la FTC.

Solo durante el gobierno del presidente Horacio Cartes, 43 personas murieron por ataques del grupo armado, entre ellas ocho policías, 13 militares y 22 civiles.

Asimismo, unas 10 personas fueron secuestradas, tres de ellas murieron en manos del grupo criminal, mientras que el suboficial Edelio Morínigo, secuestrado hace 1.917 días, continúa con paradero desconocido.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.