16 sept. 2025

Condenan a mujer que actuó de soporte logístico del EPP

Un tribunal condenó este jueves, durante un juicio oral, a una mujer que actuaba como soporte logístico del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). La mujer recibió una pena de seis años por el hecho de asociación criminal.

María Gloria González.jpg

María Gloria González junto a su abogada Dolly Villasanti.

Foto: Justiniano Riveros.

El Tribunal de Sentencia dictaminó este jueves la culpabilidad de María Gloria González en el caso, tras la acusación sostenida por el agente fiscal Joel Cazal, de la Unidad Especializada de Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas.

El agente fiscal había imputado a la mujer por asociación criminal, por su participación como soporte logístico del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). González deberá guardar reclusión en la Penitenciaría Regional de Concepción desde este jueves.

Lea más: Mujer denuncia tortura por parte de Fuerza de Tarea Conjunta

Según los antecedentes, la mujer participó de una reunión con miembros del EPP, con el objetivo de hacer una entrega de logística el 5 de setiembre del año 2014.

Posterior al encuentro, hubo un enfrentamiento a balazos entre miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el grupo armado, del que la hoy condenada resultó herida de bala a la altura de la mandíbula, perdiendo todos sus dientes. De su poder se incautó ropa camuflada y un fusil calibre 7.62, además de municiones.

Entérese más: Posponen juicio oral de mujer acusada por el secuestro de Arlan Fick

Durante la detención de la mujer fallecieron su sobrino Marcos Ovelar y su cuñado Hermenegildo Ovelar, quienes, según el relato de la condenada, no contaban con armas y suplicaron por sus vidas.

Le puede interesar: A 5 años del secuestro, familia de Edelio Morínigo sigue sin respuestas

De la misma manera, la mujer dijo ser inocente, ya que solo habían ido a la zona donde se realizó el enfrentamiento para buscar a sus vacas. Además, denunció haber sido torturada por los miembros de la FTC.

Solo durante el gobierno del presidente Horacio Cartes, 43 personas murieron por ataques del grupo armado, entre ellas ocho policías, 13 militares y 22 civiles.

Asimismo, unas 10 personas fueron secuestradas, tres de ellas murieron en manos del grupo criminal, mientras que el suboficial Edelio Morínigo, secuestrado hace 1.917 días, continúa con paradero desconocido.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.