13 ago. 2025

Concierto por internet consigue juntar más de 1.000 kits de alimentos

En la ciudad de Naranjal, Departamento de Alto Paraná, se llevó a cabo un evento artístico que fue emitido por más de cinco horas a través de las redes sociales. Con la iniciativa, se logró juntar más de 1.100 canastas básicas, dos novillos, entre otros productos.

Live solidario Naranjal.jpeg

Más de 42 artistas estuvieron brindando un show en vivo a través de las redes sociales.

Foto: Edgar Medina.

Una importante cantidad de cestas básicas fueron recogidas por los organizadores del concierto online, emitido desde una vivienda en la ciudad de Naranjal. Si bien el evento comenzó el sábado, las donaciones seguían recogiéndose durante la mañana de este domingo.

Las entregas servirán para reforzar los trabajos de la Secretaría de Acción Social de la Comuna, que también asiste a las familias más necesitadas de la localidad. El concejal Silvio Finkler señaló que presentó la idea al intendente Edoard Schaffrath, quien les dio el visto bueno, según informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

Lea también: Entregan 1.500 kits de víveres a familias humildes de Horqueta

“Creemos que lo que hasta ahora estamos juntando está evaluado en aproximadamente G. 115 millones, aparte de los dos novillos que fueron donados. Gracias al apoyo de los medios locales, que también transmitieron el vivo, se pudo llegar a mucha gente. Incluso, gente del exterior se puso en contacto con nosotros en el momento en que los artistas realizaban sus presentaciones. Esto ayudará a la Acción Social para cumplir con sus objetivos”, manifestó Finkler.

El show, que fue emitido durante cinco horas por Facebook y YouTube, llegó a 15.000 seguidores. Se presentaron dúos, tríos y cuartetos que interpretaron música paraguaya y brasileña. En total, 42 artistas estuvieron apoyando el evento.

Las presentaciones se llevaron a cabo respetando las reglas de higiene y evitando la aglomeración, como se establecen en las recomendaciones del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.