20 nov. 2025

Entregan 1.500 kits de víveres a familias humildes de Horqueta

La Municipalidad de Horqueta adquirió víveres por valor de G. 150 millones y comenzó este sábado la distribución entre las familias más necesitadas de la ciudad.

Funcionarios municipales bajan viveres.jpg

La Municipalidad de Horqueta entró 1.500 kits de víveres a las familias más carenciadas de la comunidad.

Foto: Justiniano Riveros.

La Junta Municipal aprobó al Ejecutivo comunal el uso de G. 200 millones de royalties, de los cuales G. 150 millones se destinó para víveres y G. 50 millones para medicamentos.

El intendente, Jorge Urbieta, participó de la entrega de víveres a los padres de familia de la escuela Zapadores del Chaco, que no cuentan con almuerzo escolar. Las donaciones fueron recibidas por la directora y los docentes, quienes se encargan de seleccionar a las familias más humildes a quienes entregarán 150 bolsas.

Luego distribuyó a dos escuelas más, San Antonio y Juan Pablo II. El resto se irá entregando entre este domingo, lunes y martes, siempre a los más vulnerables, según explicó el jefe comunal.

5177846-Libre-1666294085_embed

Foto: Justiniano Riveros.

“Agradezco a la Junta por aprobar el presupuesto. Esta es una forma de apoyar a las familias más necesitadas. Reconozco que el Gobierno Nacional ya está ayudando con los programas, por eso reforzamos esa gestión entregando estos alimentos”, dijo Urbieta.

Los beneficiados agradecieron la entrega de víveres, porque consideran de gran ayuda en estos momentos de crisis. “Muchas gracias al intendente y a nuestra directora. Nos ayuda mucho esto porque está difícil todo”, dijo una de las madres que llevaba la mercadería.

El padre Nelson Ramírez, cura párroco de Horqueta, bendijo la entrega de víveres y pidió a los más pudientes a sumarse a los actos de solidaridad. Indicó que desde la parroquia también están realizando entrega de alimentos y pidió a los horqueteños apoyar estos emprendimientos.

Cada kit entregado tiene 21 kilogramos, conteniendo 5 kilos de harina, 5 kilos de arroz, 5 kilos de fideo, 2 kilos de azúcar, 2 litros aceite, 1 kilo de coquito, 1 kilo de sal y un paquete de yerba.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.