24 jul. 2025

Concepcioneros reviven su historia y remodelan la Parada Caballito

La construcción del emblemático espacio de Concepción, conocido como Parada Caballito, fue recientemente inaugurada. Este corredor ya no funcionará como tal, sino solo será una reminiscencia de la historia reciente.

Parada caballito de Concepción.jpeg

Parada Caballito de Concepción.

Foto: Justiniano Riveros.

La Parada Caballito era una especie de terminal de ómnibus de la ciudad de Concepción, del departamento homónimo, hasta los años 70 y parte de los 80.

Era el sitio donde llegaban y salían los colectivos de diferentes puntos del departamento, convirtiéndose en el centro de concentración obligatoria de los visitantes.

Está ubicada en la explanada de la avenida Pinedo, frente al Polideportivo del Instituto San José de los padres salesianos y su cobijo era y sigue siendo una planta de ybapobõ, que ya tendría aproximadamente 100 años.

Lea también: Un proyecto rescatará la Parada Caballito

A iniciativas del concejal Omar González y del ciudadano Luis Chamorro, con apoyo privado y de la Municipalidad de Concepción, se logró reconstruir la emblemática parada que fue inaugurada este miércoles en presencia de las autoridades y amantes de la cultura.

La Parada Caballito ya no funcionará como tal, sino solo será una reminiscencia de la historia reciente de la capital departamental.

inauguración de la parada caballito.jpeg

Acto de inauguración de la Parada Caballito.

Foto: Justiniano Riveros.

Don Teófilo Tollo Medina es un antiguo poblador de la zona y como historiador maneja la utilidad que le correspondía a este sitio.

“Acá terminaba Concepción, era el sitio preferido. Acá paraban todos los colectivos (mixtos). Se vendían golosinas, chipas, gaseosas (Sinalco), jugo, etc.”, comentó.

Omar González, proyectista de la obra, resaltó la importancia y el apoyo público-privado para la concreción del proyecto. “Hemos recibido el apoyo de mucha gente, cualquier proyecto sale mejor cuando hay unidad y, eso se notó en esta ocasión”, señaló.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Luis Chamorro, ciudadano proyectista, celebró que se haya cumplido un sueño de muchos concepcioneros y pidió ayuda para hacer funcionar el reloj gigante del Salesiano, otra reliquia de Concepción.

La imagen del caballito la hizo Domingo González, mientras hubo colaboración de otros profesionales para el diseño arquitectónico del sitio.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizará este viernes una pericia accidentológica tras el accidente en el cual falleció una mujer que iba a bordo de su motocicleta cuando fue atropellada por un transporte público de pasajeros. El hecho ocurrió en Ñemby, Departamento Central.
En la noche del miércoles se produjo un incendio forestal de gran magnitud en Minga Guazú, que causó preocupación entre los pobladores. Tras arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron aplacar las llamas evitando que se extiendan a viviendas vecinas.
Tres víboras no venenosas, de la especie ñakanina que es una de las serpientes más grandes que habitan la región, fueron encontradas entre tejados apilados en el patio de una vivienda en Concepción. Los bomberos recomendaron mantener limpios los terrenos para evitar que se conviertan en refugios.
El hermano del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath será inspeccionado por los médicos por presuntamente tener rastros de violencia en la espalda. El afectado es un menor de edad.
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de las periodistas Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar, de Última Hora y Revista Pausa, están como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental por reacciones adversas asociadas al uso de fluoruro de estaño.