10 nov. 2025

Concepcioneros reviven su historia y remodelan la Parada Caballito

La construcción del emblemático espacio de Concepción, conocido como Parada Caballito, fue recientemente inaugurada. Este corredor ya no funcionará como tal, sino solo será una reminiscencia de la historia reciente.

Parada caballito de Concepción.jpeg

Parada Caballito de Concepción.

Foto: Justiniano Riveros.

La Parada Caballito era una especie de terminal de ómnibus de la ciudad de Concepción, del departamento homónimo, hasta los años 70 y parte de los 80.

Era el sitio donde llegaban y salían los colectivos de diferentes puntos del departamento, convirtiéndose en el centro de concentración obligatoria de los visitantes.

Está ubicada en la explanada de la avenida Pinedo, frente al Polideportivo del Instituto San José de los padres salesianos y su cobijo era y sigue siendo una planta de ybapobõ, que ya tendría aproximadamente 100 años.

Lea también: Un proyecto rescatará la Parada Caballito

A iniciativas del concejal Omar González y del ciudadano Luis Chamorro, con apoyo privado y de la Municipalidad de Concepción, se logró reconstruir la emblemática parada que fue inaugurada este miércoles en presencia de las autoridades y amantes de la cultura.

La Parada Caballito ya no funcionará como tal, sino solo será una reminiscencia de la historia reciente de la capital departamental.

inauguración de la parada caballito.jpeg

Acto de inauguración de la Parada Caballito.

Foto: Justiniano Riveros.

Don Teófilo Tollo Medina es un antiguo poblador de la zona y como historiador maneja la utilidad que le correspondía a este sitio.

“Acá terminaba Concepción, era el sitio preferido. Acá paraban todos los colectivos (mixtos). Se vendían golosinas, chipas, gaseosas (Sinalco), jugo, etc.”, comentó.

Omar González, proyectista de la obra, resaltó la importancia y el apoyo público-privado para la concreción del proyecto. “Hemos recibido el apoyo de mucha gente, cualquier proyecto sale mejor cuando hay unidad y, eso se notó en esta ocasión”, señaló.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Luis Chamorro, ciudadano proyectista, celebró que se haya cumplido un sueño de muchos concepcioneros y pidió ayuda para hacer funcionar el reloj gigante del Salesiano, otra reliquia de Concepción.

La imagen del caballito la hizo Domingo González, mientras hubo colaboración de otros profesionales para el diseño arquitectónico del sitio.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).