04 nov. 2025

Concepcioneros no dan tregua con manifestaciones y piden renuncia de intendente

Ciudadanos de Concepción no dan tregua a las manifestaciones contra el intendente de su ciudad, Alejandro Tati Urbieta, a quien piden que renuncie desde hace nueve días, en los que hubo continuas marchas y escraches.

manifestación en Concepción

Los ciudadanos de Concepción volvieron a pedir la renuncia del intendente Alejandro Tati Urbieta.

Justiniano Riveros

Los ciudadanos de Concepción volvieron a manifestarse este martes contra el intendente Alejandro Tati Urbieta, a quien piden que renuncie desde hace nueve días. Las personas también escracharon a los concejales municipales por, supuestamente, encubrir la gestión corrupta del jefe comunal.

La Junta Municipal aprobó este martes pedir a la Contraloría General de la República (CGR) la auditoría de la actual gestión municipal, pero los ciudadanos no dan el brazo a torcer y siguen exigiendo la renuncia del jefe comunal, informó Telefuturo.

Leé más: Octavo día de movilizaciones en Concepción pidiendo renuncia de intendente

Uno de los concejales denunció que hubo financiamiento para destrozar su casa y que los vidrios fueron rotos. De la misma manera, los ediles presentaron una denuncia formal contra unos 30 manifestantes, además de trabajadores de prensa, por supuestamente incitar a la violencia.

Los manifestantes marcharon a pie, como también a bordo de motocicletas y automóviles, haciendo paradas frente a las casas de los concejales municipales.

“Corruptos nunca más” fue el cántico que entonaron en la noche de este martes, mientras a gritos pedían la renuncia del intendente Urbieta.

Le puede interesar: Aumenta presión ciudadana que exige renuncia de intendente

Una vez frente a la casa del jefe comunal, arrojaron papel higiénico, petardos y procedieron a pintar las paredes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.