04 oct. 2025

Concepción: Aumenta presión ciudadana que exige renuncia de intendente

Por sexto día consecutivo, los ciudadanos indignados del municipio de Concepción exigieron la renuncia del intendente liberal Alejandro “Tati” Urbieta.

Frente a la Villa Urbieta.JPG

Los pobladores indignados llegaron hasta la Villa Urbieta, la mansión de la familia, para escrachar al intendente de Concepción, Alejandro “Tati” Urbieta.

Justiniano Riveros.

Hace casi una semana los pobladores del municipio de Concepción iniciaron las jornadas de escrache contra el intendente Alejandro Urbieta (PLRA), desaprobando su gestión y exigiendo su renuncia.

La noche del sábado sirvió a los concepcioneros para aumentar su nivel de indignación saliendo a las calles a escrachar a los concejales que apoyan la gestión del intendente liberal.

Cerca de 2.000 personas marcharon por las calles, llegando incluso a las viviendas de los concejales liberales Asunción Carvallo, Estrella Quevedo, Miguel Domínguez, Sisinia Silva y Gustavo Bonzi, quienes se pronunciaron a favor del actual jefe comunal.

Lea más: El escrache llega a Concepción y van por el intendente

Los escraches también llegaron a los ediles colorados César Samudio y Enrique Paniagua. La manifestación llegó también hasta la Villa Urbieta, una gran mansión construida tras llegar al cargo los hermanos Alejandro y Luis en la Municipalidad y en la Gobernación.

Los escrachadores también fueron hasta uno de los negocios de los padres del intendente.

Los escrachadores también fueron hasta uno de los negocios de los padres del intendente.

Justiniano Riveros.

En el lugar explotaron bombas, tiraron huevos y quemaron cubiertas. Finalmente, la muchedumbre logró llegar frente a la farmacia y vivienda de Hugo Urbieta, padre del intendente Tati Urbieta y del ex gobernador y actual diputado Luis Urbieta. Pese al esfuerzo policial, no se pudo atajar a los manifestantes.

Nota relacionada: Indignados suman 5 días de escrache contra intendente

La manifestación de anoche fue la sexta que se realiza de forma consecutiva. El despertar de los concepcioneros, como llaman a estas acciones ciudadanas, promete no parar hasta la renuncia de Urbieta, acusado de la mala administración de los recursos públicos.

Principales reclamos

La falta de transparencia en las gestiones del jefe comunal, la venta de emblemáticos inmuebles municipales, el pésimo estado de las calles y un millonario endeudamiento son algunos de los reclamos que motivan la gran movilización.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.