30 oct. 2025

Concejales revierten decisión y aprueban intervención de la Comuna de Arroyito

Dos concejales que habían votado en contra del pedido de intervención de la Comuna de Arroyito, en una nueva sesión realizada este viernes decidieron revertir su decisión y votar a favor. Los pobladores celebraron la decisión de la Junta Municipal.

Municipalidad de Arroyito.jpg

Los pobladores del municipio de Arroyito celebraron la aprobación de intervención.

Foto: Archivo ÚH.

Los ediles Esteban Franco, Nereo García y Marcial Riquelme (ANR), y Hugo Argüello y Mario Herrera (PLRA) rechazaron el pedido de intervención a la administración del intendente Samuel González. Por esto, fueron escrachados el jueves por los pobladores de Arroyito, en Concepción. En la mañana de este viernes la Junta decidió convocar a una nueva sesión.

En la misma trataron nuevamente el pedido rechazado el día anterior y aprobaron la intervención con votos de mayoría. Esta vez, los liberales Argüello y Herrera votaron a favor, informó en NPY el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

Nota relacionada: Arroyito: Rechazan pedido de intervención y se enervan ánimos

Un grupo de ciudadanos que esperaba la salida del jefe municipal del Palacio de Justicia de la ciudad, celebró la aprobación en cuanto supieron de la noticia.

Samuel Acosta se retiró del sitio acompañado de su abogado, Joel Barrios, quien con un gesto indicó al intendente que no brindara declaraciones a la prensa.

Sin embargo, el letrado accedió a responder a las preguntas y cuando fue abordado sobre la intervención, dijo que “no tenía conocimiento de la situación”. Afirmó que fue contratado para que la Municipalidad de Arroyito siga funcionando normalmente y para evitar la exposición al peligro de los funcionarios.

Lea también: Toman la Municipalidad de Arroyito, tras detectar cinco obras fantasmas

“A mí me toca realizar el amparo donde se reclama la violación de los derechos de terceros, por la forma de realizar la protesta. Hay que tener en cuenta que la Municipalidad es institución pública y que las denuncias se tienen que hacer ante las autoridades correspondientes”, señaló.

El juez Mateo Amarilla concedió al intendente una medida cautelar, por la cual ordenó el despeje del local municipal para el ingreso del intendente y sus colaboradores.

A través de esa medida, Samuel González ingresó en la tarde del jueves al edificio municipal. Los manifestantes rodearon el local y a la salida del jefe comunal le arrojaron huevos, pese a la custodia policial.

Le puede interesar: Con huevazos escrachan a intendente de Arroyito

Cientos de manifestantes escracharon a todos sus colaboradores y advirtieron que ya no permitirán que el intendente actual siga en el cargo.

Los pobladores accedieron a documentos públicos de la Contraloría General de la República (CGR) en los cuales hallaron facturas de pagos por cinco obras inexistentes por valor de G. 650.000.000.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.