26 nov. 2025

Concejala pide multas para conductores de motos con roncador

La concejala de Asunción Elena Alfonsi Samaniego pidió a la Junta Municipal de Asunción sancionar a conductores de biciclos que utilizan roncadores, y a los conductores que instalan luces led a sus vehículos; también a empresas del transporte, por no colocar vidrios inastillables y cinturones de seguridad.

motos

Cipama cuestionó los precios para las placas de motos, que entrarán en vigencia con la implementación de la chapa Mercosur.

Foto: Archivo

Elena Alfonsi presentó una minuta a la Junta Municipal de Asunción solicitando que se apliquen las sanciones correspondientes y se controle a conductores de motocicletas u otros biciclos que instalen roncadores, circulen con escape libre o falta de silenciadores, como establece el artículo 77 de la Ley 5016/14, “Nacional de Tránsito y Seguridad”.

Lo mismo pide para los vehículos que usan luces led, de neón y grandes equipos de sonido, basándose en la Ley 1.100/97, “De prevención de la polución sonora”.

Sobre las luces led, en el artículo 52 de dicha ley se habla de que también están prohibidas en automóviles o biciclos, a menos que sean buscadores de huella –que son habilitados previamente–, al igual que otros faros y luces que no sean los establecidos.

Lea también: Anuncian inhabilitación de licencia para conductores ebrios

En ambos casos, recordó que son las municipalidades y la Policía Nacional las entidades encargadas de velar por el cumplimiento de dichas leyes.

Alfonsi lamentó en comunicación con Última Hora que esta no es una propuesta de nueva ordenanza, simplemente una exigencia para que las leyes y normativas municipales ya existentes se cumplan, porque actualmente “son letra muerta”.

Transporte público

Con respecto al transporte público de pasajeros, mencionó el artículo 42 de la normativa municipal vigente, que expresa taxativamente, en el apartado R, que los buses tienen que tener “vidrios inastillables con una transparencia del exterior al interior del vehículo”.

Comentó que solicitará que la misma sea considerada como falta gravísima y que actualmente esto significa una multa de 20 jornales (G. 1.625.040) a las empresas del transporte público de pasajeros. También pide que se exija y verifique que los buses tengan cinturones de seguridad en los asientos.

“La utilización de vidrios que no son astillables y asientos sin cinturón o apoya cabezas en los colectivos de pasajeros constituyen un peligro mortal para los usuarios, más aun sabiendo que circulan vehículos chatarras y los choferes no respetan las normas básicas de tránsito”, enfatizó.

La concejala comentó que cualquier municipio puede controlar los buses, siempre que estos pasen por sus comunas ya que, además de establecerse estos puntos en las ordenanzas y reglamentos de la Municipalidad, también son leyes nacionales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.
Una gran cantidad de pobladoras del interior del país llegaron a Asunción para unirse a la tradicional marcha del 25N, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se realiza cada año en el microcentro capitalino.