09 ago. 2025

Conatel recomienda usar SMS en vez de WhatsApp para evitar la saturación del sistema

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) emitió este lunes una serie de recomendaciones para la práctica del buen uso del servicio, de manera a evitar la caída de la señal, debido al colapso de la red por su mal uso en los momentos más críticos. Esta recomendación desató las críticas en redes sociales

Sistema de mensajería

La Conatel pretende evitar el colapso en la red de telecomunicaciones con la reducción del uso de internet.

Foto: Envíosms.com.

En el marco de la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país, la Conatel publicó un comunicado este lunes, en donde brinda una serie de recomendaciones a tener en cuenta para evitar el colapso del servicio durante los momentos críticos.

Le puede interesar: Covid-19: Salud confirma segunda muerte y suben a 27 los casos confirmados

Embed

Entre las recomendaciones, sugiere evitar el uso de WhatsApp y sustituirlo por el sistema de mensajería normal (SMS). Así también, evitar realizar llamadas que exijan el uso de aplicaciones, entre otras como:

  • Realizar, preferentemente, llamadas de voz que no utilicen aplicaciones.
  • Utilizar SMS en vez de WhatsAp para mensajes de texto.
  • Evitar las comunicaciones vía streaming o videollamadas y, de ser necesaria, disminuir la calidad de trasmisión.
  • Evitar el envío de materiales que no son de suma necesidad.
  • Ser precisos en los mensajes para no generar múltiples envíos y respuestas innecesarias.
  • Utilizar racionalmente las plataformas en línea que utilizan gran consumo en la red.
  • No viralizar mensajes, gráficos, fotos o videos de informaciones no verificadas.
  • Evitar el envío masivo de informaciones, principalmente en grupos de WhatsApp y a través de otras redes sociales.

Las medidas adoptadas por la institución fueron repudiadas por los usuarios, quienes no dudaron en mostrar su disconformidad, calificando de estúpidas e innecesarias dichas sugerencias.

También puede leer: Covid-19: Proyecto de ley de emergencia incluye créditos a Mipymes y prórroga del pago de servicios básicos

La aclaración de Conatel, entre los comentarios de su página de Facebook fue más criticada aún: “A ver, lo acaba de señalar el Presidente de la Conatel a los medios de comunicaciones. NO SE TRATA DE PROHIBIR, y menos para los que trabajan mediante las redes de Internet. Tal como los entes Reguladores de la Región, SE RECOMIENDA, SE RECOMIENDA la práctica del buen uso de manera a evitar la caída de la señal debido al colapso por su mal uso en los momentos más críticos de ésta emergencia que afecta al mundo. Nadie Prohibió su uso (sic)”, posteó el administrador de la cuenta.

Hasta este domingo, se registraron 22 casos confirmados y una persona fallecida.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.