18 sept. 2025

Conamu abre inscripciones para el 2024 desde febrero

El Conservatorio Nacional de Música (Conamu) abrirá desde febrero su periodo de inscripción para el año lectivo 2024.

Conamu.jpg

El Conamu funciona desde hace 27 años.

Foto: facebook.com/conamuparaguay.

El Conservatorio Nacional de Música (Conamu) abrirá desde febrero su periodo de inscripción para el año lectivo 2024. Las clases inician en marzo y finalizan a fines de noviembre.

En el nivel académico incluyen carreras de Profesorado Elemental y Superior en instrumentos clásicos y en Canto, y el Profesorado Superior en Instrumentos Populares. Para el ingreso se debe realizar un test de aptitudes y luego el Curso Probatorio de Admisión.

El Curso Probatorio de Admisión tiene un costo de G. 140.000 y el Examen del mismo G. 100.000. Los estudiantes que inician la carrera deberán aprobar las tres materias del primer año para ser promovidos al siguiente curso (Instrumento/Canto-Audioperceptiva I-Práctica Coral).

El Profesorado Elemental y Superior en Instrumentos Clásicos (a partir de los 12 años) comprenden las modalidades de: violín, viola, violoncello, contrabajo, guitarra clásica, percusión sinfónica, piano clásico, guitarra clásica, flauta traversa, clarinete, oboe, fagot, corno, trombón y tuba.

El Profesorado Superior en Instrumentos Populares (a partir de los 16 años) comprenden piano popular, guitarra, arpa, batería, bajo eléctrico, guitarra eléctrica y saxofón.

También están disponibles en el nivel preacadémico el Método Suzuki y Taller Infantil para niños de 3 a 11 años.

Para mayor información visitar la página web conamu.edu.py o escribir a los teléfonos

(0983) 112-978- Sede Central, (0961) 797-153 Sede 25 de mayo, (0991) 371-550- Filial Itauguá.

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).