26 ago. 2025

Con un monolito, homenajean póstumamente a José Asunción Flores en Rusia

El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.

monolito

José Asunción Flores se convierte en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en Rusia.

Foto: Gentileza.

La información y fotos fueron compartidas por la Embajada de Paraguay Rusia y se realizó en la Biblioteca de Literatura Extranjera M. I. Rudomino en la capital del país, Moscú.

“José Asunción Flores ha vuelto a Moscú para quedarse”, escribieron desde la Embajada de Paraguay en Rusia, país que acogió y abrió las puertas al célebre artista paraguayo, donde siguió difundiendo su arte y conocimientos, grabando con grandes directores e incluso, llegando a ser su música prohibida por la dictadura de Alfredo Stroessner.

Lea más: Pódcast ÚH: La vida del chacariteño, comunista y genio creador de la guarania

Cabe señalar que, de esta manera, José Asunción Flores se convirtió en el primer paraguayo en celebrar un momento memorable en Rusia.

rusia

El creador de la Guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia.

Foto: Gentileza

La ocasión contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y de otras instituciones rusas, el cuerpo diplomático acreditado y los paraguayos residentes en este país.

Flores nació en 1904 en el humilde barrio de la Chacarita, criado por su madre soltera, pasó su niñez lustrando zapatos y vendiendo diarios.

A sus 12 años, ingresó a la Banda de Policía e inició sus estudios como trombonista, para años más tarde crear y darle forma a la guarania, tras la Guerra del Chaco (1932-1935), en la cual combatió.

Siendo del Partido Comunista Paraguayo y debido a la inestabilidad política en Paraguay, vivió en Buenos Aires, pero sus temas eran difundidos por todo Paraguay con el género de la guarania, convirtiéndose en un éxito, junto al poeta Manuel Ortiz Guerrero.

Entérese más: La guarania como Patrimonio de la Humanidad: Cinco canciones emblemáticas

Tanto Buenos Aires como Moscú fueron ciudades en las que Flores pudo desarrollar su arte y composiciones, con canciones y sinfonías.

Llegó a grabar muchas de sus composiciones en Moscú, con los más grandes directores y músicos soviéticos.

En 1972 falleció en Buenos Aires, Argentina, donde sus restos fueron despedidos por una multitud de artistas y público en el cementerio de la Chacarita, a los sones de una de sus canciones India.

El régimen de Alfredo Stroessner prohibió la repatriación de sus restos al Paraguay y finalmente fue repatriado tras la caída de la dictadura, en el gobierno del general Andrés Rodríguez, quien le otorga en forma póstuma la condecoración Orden Nacional del Mérito.

Sus restos reposan en la Plaza Manuel Ortiz Guerrero - José Asunción Flores sobre la avenida Mariscal López, a orillas del arroyo Mburicaó.

En 2011, el parlamento paraguayo declara a la guarania como Patrimonio Cultural del Paraguay y en el 2024 la guarania fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

Más contenido de esta sección
La 25ª edición de la Feria del Libro Chacú-Guaraní se lleva a cabo del 27 de febrero al 9 de marzo, consolidándose como el mayor encuentro literario entre Paraguay y el nordeste argentino. Este evento de carácter binacional es declarado de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
El compositor y arpista Gabriel Sasanuma ofrece este viernes, a las 21:00, en el Espacio Hansen (Concordia 1040), un recital para lanzar su inédito sencillo titulado Ruta. Las entradas tienen un costo de G. 30.000.
El documental Guapo’y, que cuenta la historia de Celsa Ramírez, víctima de la dictadura de Stroessner, se proyecta este viernes, a las 19:00, en la Plaza de los Desaparecidos (Paraguayo Independiente y Río Apa). La directora, Sofía Paoli, y la protagonista estarán presentes. El acceso es libre y gratuito.
The Classic’s y la Orquesta Sinfónica de Fernando de la Mora (OSIF) se unen con el objetivo de ofrecer un show musical con repertorio retrospectivo para festejar el 86° aniversario de la ciudad de Fernando de la Mora. La cita es este jueves 27, desde las 21:00, en el Teatro Municipal de esa ciudad. Acceso libre y gratuito.
Organizado por el elenco folclórico Origen Guaraní, dirigido por la docente Lizza Jara, llega la cuarta edición del Folclore Nos Une en Asunción y alrededores. Las actividades incluyen muestras de danzas, talleres y charlas. Abierto a todo público.
La sorpresiva muerte de la actriz estadounidense Michelle Trachtenberg fue dada a conocer este miércoles. Su madre la encontró sin vida en su departamento de Manhattan, en Nueva York.