03 sept. 2025

Con manifestantes pidiendo cárcel, inicia juicio oral a Camilo Soares

El juicio oral y público al ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Camilo Soares, se inició este lunes. Paralelamente, miembros de asentamientos de Central se manifiestan frente al Palacio de Justicia exigiendo que el político vaya a la cárcel.

 Camilo Soares

Camilo Soares está imputado por lesión de confianza y deberá afrontar un juicio oral.

A casi 10 años del inicio del proceso, este lunes se inició el juicio a Camilo Soares en el caso conocido como coquitos de oro, que data de su administración al frente de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Frente al Palacio de Justicia, donde se desarrolla la audiencia oral y pública, grupos de manifestantes piden que el ex ministro vaya a la cárcel.

El Tribunal de Sentencia que juzga a Soares está conformado por los jueces Juan Carlos Zárate, María Fernanda García de Zúñiga y Héctor Capurro.

Como primera medida, la defensa de Soares planteó la prescripción de la acción penal, cuestión que debe ser contestada ahora por la fiscala del caso, Victoria Acuña, y luego resuelta por los magistrados.

Lea más: Corte destraba proceso de Camilo y el caso va a juicio

Días atrás, el otro procesado en la causa, Alfredo Guachiré, hizo el mismo pedido ante la Corte Suprema de Justicia, alegando que ya pasó el doble del plazo de la pena, es decir, diez años, desde las compras hechas por la SEN que motivaron la imputación a ambos ex funcionarios.

Las adquisiciones fueron realizadas entre los días 21 y 24 de diciembre de 2009 y la compra de panificados entre el 25 mayo y el 16 de diciembre de 2009; en tanto que la imputación fue formulada en abril de 2010.

El marco penal de lesión de confianza, uno de los delitos por los cuales Guachiré está imputado, es de cinco años de cárcel. El planteamiento no fue estudiado por la Sala Penal de la Corte.

Nota relacionada: Las chicanas son el factor común de los políticos en los tribunales

Soares y Guachiré están procesados por supuestos hechos de lesión de confianza y producción de documentos no auténticos. El perjuicio patrimonial detectado por el Ministerio Público es de G. 1.224.976.100.

Según la investigación, Soares y Guachiré –quien ocupaba el cargo de director de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC)– son responsables de la sobrefacturación en la compra de alimentos en general y coquitos, para varios departamentos declarados en emergencia durante el gobierno de Fernando Lugo.

Piden que vaya a la cárcel

Pobladores de diversos asentamientos del Departamento Central se están manifestando frente al Palacio de Justicia, exigiendo que Soares sea condenado y vaya a la cárcel.

“No vamos a parar de protestar. Vamos a ser contralores del Estado porque acá todo se negocia. Basta ya de impunidad. Los que robaron a la gente humilde de los asentamientos tienen que estar en la cárcel”, aseguró Martín Brandell, dirigente de la Federación Nacional de Familias en Extrema Pobreza (Fenafepo).

Los manifestantes aseguraron que seguirán protestando frente a la sede judicial los días que dure el juicio y que acudieron hasta ahí porque casos como este afectan directamente a los sectores más vulnerables.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.