10 jul. 2025

Con chicanas, Tomás Rivas dilata imposición de medidas

El abogado Jorge Bogarín, defensor del diputado Tomás Rivas, presentó un recurso de reposición ante el Juzgado, por lo que la audiencia de imposición de medidas fijada para este lunes no pudo realizarse.

Tomás Rivas .jpeg

La jueza Letizia Paredes elevó la causa de los caseros de Tomás Rovas a juicio oral y público.

Foto: Dardo Ramírez.

El fiscal Luis Piñánez calificó el hecho como un recurso dilatorio y explicó que el Ministerio Público se allanó y se estará contestando el incidente de nulidad para que el proceso pueda seguir su curso.

Lea más: Diputados retira los fueros al colorado Tomás Rivas

El diputado colorado Tomás Rivas, a través de sus abogados Jorge Bogarín y Patricia Carolina Vitale, planteó la nulidad de la imputación el pasado 31 de mayo, luego de que la jueza Letizia Paredes admitiera la imputación en su contra.

5105659-Libre-803710313_embed

Ante la presión ciudadana, la Cámara de Diputados le retiró sus fueros al legislador colorado, el pasado 22 de mayo. Fue el propio diputado colorado quien solicitó a sus colegas tratar lo requerido por la magistrada.

Relacionado: Tras chicanear un año, Rivas queda sin fueros y a cargo de la Justicia

El diputado cartista Tomás Rivas está imputado por la Fiscalía por hacer figurar a tres personas como funcionarios de la Cámara Baja, cuando en realidad realizaban trabajos particulares al legislador.

Rivas enfrenta las causas de cobro indebido de honorarios, estafa, expedición de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso. Su caso saltó a la luz en febrero de 2017, cuando Última Hora daba a conocer que el diputado colorado pagaba a tres de sus caseros con dinero del Estado.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.