08 ago. 2025

Con aplausos, dan el último adiós a la fiscala Zunilda Martínez Giménez, víctima del Covid

Con fuertes aplausos de familiares, amigos y allegados, despidieron a la agente fiscal Zunilda Martínez Giménez, quien falleció de Covid-19 tras permanecer internada durante 29 días en Terapia Intensiva en un sanatorio privado.

Lolia Zunilda Martínez Giménez.jpeg

La fiscala Lolia Zunilda Martínez Giménez.

Foto: Gentileza.

La inhumación se realizó en un cementerio privado de Hernandarias, en la mañana de este miércoles. La fiscala Zunilda Martínez Giménez fue despedida por un grupo de familiares y amigos.

La hermana, abogada Celia Martínez Giménez, resaltó que la fiscala deja como legado que la familia debe ser siempre unida, además de su honestidad como funcionaria de una institución pública, a la que accedió por méritos propios.

Sus padres, Juan de Dios Martínez y Cecilia Giménez, despidieron al segundo hijo en menos de un año. Los mismos también padecieron el coronavirus, pero pudieron superarlo. Una de las hermanas, Yolanda Beatriz Martínez Giménez, no pudo acompañar a la fiscala a su última morada, debido a que está residiendo en España.

Lea más: Fiscala fallece a causa del Covid-19 en Ciudad del Este

Celia recordó que su hermana prácticamente no disfrutó de su infancia ni adolescencia, ya que desde muy joven tuvo que ponerse los pantalones para acompañar a sus padres en el trabajo y ayudar a la economía familiar. La mujer comentó que eran numerosos y muy pobres. También, fue ella la que ayudó a estudiar a sus 7 hermanos, la mayoría abogados, según dijo.

Lolia Zunilda Martínez Giménez descansa en su última morada al lado de su hermano Javier Martínez Giménez en el camposanto privado de Hernandarias. Le sobreviven su marido, el comisario general inspector Fidel Godoy Elly, y sus hijos Victoria y Jesús Fidel.

Más contenido de esta sección
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.