17 oct. 2025

Comunidades indígenas piden asistencia tras inundaciones en el Chaco

Tras las intensas lluvias e inundaciones, varias comunidades indígenas del Chaco se encuentran en situación de emergencia y piden asistencia a las autoridades e instituciones para enfrentar la situación.

inundacion aldea CHACO.jpg

Las comunidades indígenas enfrentan inundaciones en el Chaco.

Foto: fapi.org.py

Las inundaciones provocaron cortes de caminos, asilamientos, fundieron huertas familiares, entre otras complicaciones, que generaron que varias comunidades indígenas se encuentren en emergencia por la situación, según informó la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI).

Derlis Navarro, del pueblo Angaité y comunicador de la Asociación Angaité para el Desarrollo Comunitario (Asadec), comentó que en su comunidad, La Patria, en Puerto Pinasco pasan una situación muy difícil y claman por la asistencia de parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y de otros entes gubernamentales.

“Aún no contamos con la presencia de autoridades, esta crecida del agua afecta principalmente a niños, niñas y ancianos de la comunidad, quienes ya están sin comida”, denunció Navarro.

Por su parte, Cándido Vinz, presidente de la Organización del Pueblo Enlhet Norte (OPEN), indicó que a causa de la inundación se fundieron varias huertas familiares de su comunidad, La Armonía, ubicada en el distrito de Teniente Irala Fernández.

Puede interesarle: Inundación y cortes de rutas tras intensas lluvias en el Chaco

“Se perdieron plantaciones de sandía, zapallito y melón. Además, los que trabajan maquinaria no se pueden ir a sus puestos porque en todas partes hay agua, además de eso no hay trabajo y mucho menos asistencia, ni siquiera existe el rumor de que vendrán a asistirnos”, dijo el representante indígena.

Asimismo, Albertini Rojas, comunicador de la Organización Mismo Indígena (OMI), del pueblo Enxet Sur, quien reside en la aldea Santa Fe, de la comunidad El Estribo, explicó que los pobladores están con problemas de cortes de caminos, que impiden salir a la ruta o llegar al trabajo.

Inundación en la comunidad La Armonía.

Inundación en la comunidad La Armonía.

Foto: fapi.org.py

Agregó que por el momento se abastecen con lo que queda en el almacén comunitario porque no pueden salir a comprar alimentos. También comentó que hasta el momento no han recibido ningún tipo de asistencia de las autoridades.

Asimismo, en la comunidad Yalve Sanga Enlhet, ubicada en Loma Plata, Departamento de Boquerón, Chaco, también se vive una situación difícil a causa de las intensas lluvias de los últimos días.

Al respecto, Osorio Losa, presidente de la Federación Regional Indígena del Chaco Central (Fricc), explicó que los miembros de la comunidad, con ayuda de sus maquinarias, estuvieron trabajando intensamente para quitar el agua, a fin de ir abriendo caminos.

Las comunidades indígenas aguardan alguna asistencia por parte de las instituciones correspondientes, de manera a poder enfrentar la situación hasta que las condiciones ambientales se estabilicen en la zona.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.
Un joven paraguayo fue hallado muerto debajo de un puente en La Paz, Bolivia. Su cuerpo presentaba varias lesiones y, hasta el momento, se desconocen las circunstancias que rodearon su muerte.