19 may. 2025

Comunidades de Arroyito rechazan víveres del EPP

Los siete núcleos que conforman la comunidad de Arroyito, Departamento de Concepción, anunciaron este domingo que no aceptarán los víveres que serán repartidos por la familia Denis, en cumplimiento de las exigencias del Ejército del Pueblo Paraguayo.

Viverés gentileza del EPP.jpeg

Arroyito es el primer destino de los víveres exigidos por el EPP.

Foto: Gentileza.

Marciano Jara, uno de los representantes de la comunidad de Arroyito, Concepción, dijo a Última Hora que los siete núcleos asentados en el distrito se declararon en asamblea permanente en atención al inicio de la repartición de víveres.

“Nos reunimos a nivel de dirigentes y consensuamos que vamos a dar orientación a las familias de los siete núcleos para que se rechacen (los víveres)”, expresó.

Aclaró que no es una posición en contra de las familias de los secuestrados, sino más bien responde al lineamiento de que sea el Estado paraguayo el responsable de brindar asistencia a los pueblos olvidados.

Nota relacionada: Sin pruebas de vida, familia Denis inicia entrega de víveres como exige el EPP

“Esta es una comunidad abandonada por el Estado paraguayo y las autoridades departamentales, pero consideramos que el Gobierno es el que debe asistir. Hay muchas carencias y eso siempre fue nuestro motivo de lucha, pero no vamos a aceptar”, acentuó.

El representante expresó su solidaridad para con la familia del ex vicepresidente Óscar Denis y el joven indígena, Adelio Mendoza, y dijo que todos están abiertos a una comunicación de ser necesario.

Beatriz Denis, hija del secuestrado, anunció esta mañana que Arroyito es el primer destino de la primera partida de víveres en respuesta a la exigencia de la Brigada Indígena del EPP. Este lugar, conforme los datos del representante, consta de unas 820 familias en total.

Leé también: Esta noche vence el plazo del EPP para liberar a los dos secuestrados

La célula del EPP exigió para la liberación de Denis y Mendoza que la familia del ex vicepresidente reparta provistas a 40 comunidades por un valor total de USD 2 millones, USD 50.000 para cada una.

En las comunidades deben repartirse medicamentos, botas de lluvia, carne, leche en polvo, herramientas para la chacra, semilla de autoconsumo, juguetes y zapatillas para criaturas, así como también golosinas.

Todo esto debe ser entregado a comunidades de los departamentos de Canindeyú, Concepción, Amambay y San Pedro, en un plazo de ocho días.

En el comunicado además señalaron que si alguna comunidad no acepta los víveres, la familia debe buscar otra comunidad para repartirlos. Aparte de los siete núcleos de Arroyito, varias comunidades indígenas del Bajo Chaco ya anunciaron que tampoco aceptarán los kits.

Más contenido de esta sección
Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.