29 may. 2025

Comunicadores debatirán sobre las claves para informar lo que dejó el papa Francisco

Bajo el lema Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones se realizará este sábado y domingo la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, organizada por la Pastoral de Comunicación, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP). El encuentro convocará a comunicadores, agentes de pastoral y público en general.

COMUNICDORES CATÓLICOS, PASTORAL DE COMUNICACIÓN

Los comunicadores católicos se reunirán para debatir sobre su rol como hacedores de paz.

GENTILEZA

La propuesta se enmarca en el Año Jubilar 2025 y busca renovar el compromiso de los comunicadores como Peregrinos de la Esperanza, llamados a comunicar desde el corazón, con la verdad y la mirada puesta en Cristo.

La actividad tendrá lugar en el polideportivo de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), sede Ñemby.

Los principales ejes que se abordarán derivan de temas tratados por el papa Francisco, como es el “Desarme de la comunicación”, con el que el Papa advierte que “la comunicación, en muchos casos, se convierte en un arma que propaga el miedo, los prejuicios y el odio”.

Otro tema es la “Esperanza como núcleo del mensaje”, que recuerda que para los cristianos, la esperanza no es un concepto abstracto, sino una persona: Cristo.

“En un tiempo de crisis e incertidumbre, esa esperanza debe compartirse con mansedumbre”, según el Pontífice.

Lea más: Comunicadores católicos peregrinan a Caacupé y renuevan compromiso de servicio

Y, por último, la comunicación comunitaria, con la que Francisco resalta la necesidad de fomentar una comunicación que alimente la comunidad, el diálogo y la solidaridad, en contraste con la lógica de la competencia y la fragmentación social.

Según Marcos Cabañas, secretario ejecutivo de la Pastoral de Comunicación de la CEP, en Paraguay, estos mensajes adquieren una resonancia especial en la formación de la opinión pública y la cohesión social.

''Los comunicadores están llamados a ser agentes de esperanza, promoviendo una comunicación que construya puentes y fomente el entendimiento mutuo”.

Lea también: Piden construir una sociedad justa desde la comunicación

Cabañas afirmó que la jornada será un espacio para que los comunicadores reflexionen sobre su rol en la sociedad y renueven su compromiso con una comunicación ética.

“Es un llamado a renovar el compromiso con la verdad, la justicia y la paz, valores fundamentales para el desarrollo de una sociedad más equitativa y solidaria”.

“El papa Francisco nos recuerda de qué se trata ser ‘comunicadores de esperanza’, compartiendo con mansedumbre las razones de nuestra fe y testimoniando la presencia de Dios en medio de las dificultades”, agregó.

Más contenido de esta sección
No hubo heridos confirmó el director de la Estación de Buses de la capital, Jorge Soler. Indicó que se plantea realizar un cambio total de la estructura afectada.
Los usuarios del Hospital General de San Lorenzo, mediante el nuevo servicio, podrán acceder a estudios como radiografías digitales, ecografías, tomografías, resonancias magnéticas y mamografías.
La Gobernación del Departamento Central presentó este lunes al Congreso Nacional un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, poniendo énfasis en una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.
El servicio de ayuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia recibió 487 llamadas en el último mes.
La politización a la hora de seleccionar a los médicos para la contratación sigue vigente en el Ministerio de Salud Pública, según la denuncia de la doctora Rossana González, de Sinamed.
La Municipalidad de Asunción en conjunto con la Policía Nacional inició un plan de acción para enfrentar la creciente usurpación de adictos de casas descuidadas del centro histórico capitalino. Insta a los propietarios a mantener sus edificios y evitar ser sancionados.