07 ago. 2025

Más de 80 gatos esperan a un dueño responsable en Loma San Jerónimo

En el barrio Loma San Jerónimo de Asunción se encuentra un hogar con más de ochenta gatos a la espera de ser adoptados por quienes tengan buen corazón. El refugio es sostenido por vecinos y colaboradores, según informó la dueña del lugar.

Basilisa Zaracho, rescatista de gatos en Loma San Jerónimo 1.

La rescatista Basilisa Zaracho trata con especial atención a los gatos del refugio en Loma San Jerónimo.

Dardo Ramírez.

El hogar está a cargo de Basilisa Zaracho y funciona gracias a la colaboración de los vecinos y las personas interesadas en proteger y cuidar a los felinos.

“No les puedo dejar a su suerte, les rescato con la ayuda de la gente, de la veterinaria, y así hace diez años que tengo este refugio”, dijo Basilisa en una entrevista con Última Hora.

En el refugio conviven gatos de todo tipo, algunos huraños y otros más sociables. Todos aprendieron a convivir y a respetar su hogar temporal, y ahora esperan a que un dueño responsable se acerque y pueda hacerse cargo de su cuidado como lo hace Basilisa.

Lea más: Denuncian abandono y descuido en Punta Karapã y Loma San Jerónimo

La mujer contó que los bebés son los más solicitados entre los felinos. Recordó que hubo dueños que no supieron cuidarlos cuando los tuvieron en sus casas, y entonces ella debió recuperarlos, atendiendo a las necesidades que tienen cada uno de los gatos.

Refugio de gatos en Loma San Jerónimo 2

En la entrada del refugio se insta a buscar un hogar para los gatos, en lugar de abandonarlos.

Dardo Ramírez.

“Somos muchos los rescatistas, el dueño tiene que tener conocimiento de cómo cuidar a un gato, y un gato necesita vacunas, antiparasitarios, un lugar con agua y comida”, indicó.

Gatos abandonados

Basilisa también debe enfrentarse a situaciones imprevistas, puesto que hay personas que simplemente abandonan a sus gatos siendo muy pequeños e incluso con enfermedades.

“A mí me ponen en mi camino, y están los que sobreviven, pero con la ayuda de la gente. Pido que no me dejen acá porque son muchos y no puedo con todo”, confesó la rescatista.

Contó que una vez rescató a un gato atropellado cerca de la Estación de Buses. El animal estaba tirado en la calle y ella lo arropó con su remera. Desde entonces, han pasado dos años.

Hubo otra ocasión en la que decidió rescatar a un gato en medio de la inundación de una zona del Bañado Sur. “Estaba encima de un techo (el gato), y nos fuimos a tirarle comida en canoa con mis amigas. Él fue el único que vino, los otros eran muy salvajes y tenían miedo; él se acercó, flaco estaba”, recordó Basilisa.

Los interesados en adoptar a uno de los gatos, pueden comunicarse al (0981) 241-556.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.