12 nov. 2025

Comunas de Lambaré y Puerto Antequera prohíben acceso a cementerios

Las municipalidades de Lambaré y de Puerto Antequera, de los departamentos Central y San Pedro, respectivamente, dispusieron este martes la prohibición del ingreso a los cementerios para evitar la aglomeración de personas ante la pandemia del Covid-19.

Lucha frontal. En el Cementerio de Lambaré, las personas ayer limpiaron los panteones.

Lucha frontal. En el Cementerio de Lambaré, las personas ayer limpiaron los panteones.

Foto: Archivo ÚH.

Las Comunas de Lambaré y de Puerto Antequera dispusieron clausurar temporalmente el ingreso a los cementerios desde este miércoles hasta el Domingo de Pascua, para evitar la aglomeración de las personas y contraer el Covid-19.

Desde la Municipalidad de Lambaré informaron, a través de un comunicado, que la medida sanitaria contará con el apoyo de la Policía Nacional y la Fiscalía, con el fin de evitar la propagación del coronavirus. Se exceptúan los servicios funerarios, que deberán someterse a las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud.

Leé más: Covid-19: Mazzoleni recomienda uso de mascarillas en espacios cerrados

Las medidas se tomaron en virtud del Decreto 3512/2020, del 3 de abril pasado, por el cual se dispusieron nuevas medidas de restricción para la circulación de personas durante el aislamiento preventivo general establecido hasta el próximo 12 de abril, en el marco de la emergencia sanitaria declarada en el territorio nacional.

Hasta la fecha, se tienen un total de 115 casos confirmados de coronavirus en el país, seis pacientes están internados y uno está en Terapia Intensiva.

Ministro de Salud recomienda uso de mascarillas de tela

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, recomendó este martes el uso de mascarillas de tela a quienes concurran a lugares cerrados como transporte público, supermercados, bancos, porque las mismas son lavables y permiten una protección razonable con el uso correcto, según explicó a través de su cuenta de Twitter.

Nota relacionada: Neumólogo recomienda extender la cuarentena hasta fines de abril

Anteriormente, Mazzoleni había explicado que la prioridad en la provisión de barbijos o tapabocas debe estar destinada a profesionales de blanco, personas que estén encargadas de cuidar a pacientes respiratorios y especialmente a los diagnosticados con Covid-19.

Esa indicación apuntaba a que no se produzca un desabastecimiento, ya que los profesionales médicos, al igual que enfermeros, deben utilizarla obligatoriamente, por encontrarse en la primera línea de la lucha contra el coronavirus.

Más contenido de esta sección
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.
La escribana Arlene Aquino Morel es la nueva precandidata a la Intendencia de la Municipalidad de Asunción desde la oposición y es presentada por Cruzada Nacional, según confirmó este miércoles la senadora Yolanda Paredes.
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.