09 ago. 2025

Comuna critica lentitud de la ANDE al desatarse incendio en el Mercado 4

Alejandro Buzó, el jefe del Departamento de Prevención contra Incendios (DPI) de la Municipalidad de Asunción, afirmó que el sistema de corte rápido de energía eléctrica no funcionó y desde la ANDE manifestaron que evaluarán los tiempos de reacción.

Incendio en el Mercado 4 bomberos.jpg

El incendio comenzó en la noche del lunes en la Feria Aragón del Mercado 4. Foto: @AmarillosCBVP

Foto: Gentileza.

La falta de reacción rápida de técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) durante el inicio del fuego en la Feria Aragón, situada en el Mercado 4, generó varias quejas.

Alejandro Buzó, jefe del Departamento de Prevención contra Incendios (DPI) de la Municipalidad de Asunción, manifestó en la mañana de este martes a radio Monumental 1080 AM que el sistema de corte rápido de energía eléctrica no funcionó.

“Llamé, denuncié y para mi sorpresa me dijeron que iban a enviar a verificar una cuadrilla. Yo le digo que es un incendio declarado para que corte desde el sistema de comando y me dicen que iban a enviar a técnicos. La llamada duró un minuto y un poco más”, detalló.

Nota relacionada: El Mercado 4 otra vez al borde de la tragedia

El funcionario de la Comuna capitalina explicó que se estableció un protocolo con la estatal eléctrica para este tipo de siniestros y que la ANDE proveyó dos números de celular para realizar los cortes inmediatos desde una central de operaciones.

Sin embargo, comentó que uno de los contactos recién en el segundo intento le atendió la comunicación.

El jefe del Departamento de Prevención contra Incendios indicó que las llamas comenzaron aproximadamente a las 22:30 y que la cuadrilla de técnicos que llegó al lugar realizó el corte del suministro de energía eléctrica del Mercado 4 alrededor de la medianoche.

Lea más: Bomberos controlan incendio de 6.000 m² en el Mercado 4

Por su parte, el ingeniero Guido Chávez, director de Distribución de la ANDE, manifestó posteriormente a la radio que los alimentadores se abrieron a las 23:24. Habló de una demora de “minutos”, cuando fue de casi una hora.

Acotó que se verificarán “los tiempos de respuestas”, “el paso de transmisión” del reporte y si el protocolo se realizó correctamente.

No obstante, reconoció que la Administración Nacional de Electricidad puede hacer un corte inmediato a través de un sistema de telecomando, que tarda entre uno y dos minutos como máximo.

Le puede interesar: Alarma de tinglado siniestrado no sonó, afirma Nenecho Rodríguez

De acuerdo con Buzó, recientemente, se verificó el sistema de prevención de la Feria Aragón y que contaba con gran parte de los elementos exigidos por ordenanza, pero que necesitaban mantenimiento.

Indicó que casi el 90% del tinglado siniestrado quedó afectado. Según el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, no sonó la alarma de incendio del lugar.

Los bomberos trabajaron durante toda la madrugada para controlar las intensas llamas y continúan con los trabajos de enfriamiento.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.