24 jun. 2025

Comuna atribuye aumento salarial de Nenecho a la Junta Municipal

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, aseguró que el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, no se aumentó el salario. Acotó que el incremento se realizó de acuerdo a lo que estable la ley.

Nenecho Rodríguez.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción.

Foto: Renato Delgado.

“No fue un pedido del intendente de manera personal, sino que se ajustó eso de acuerdo a lo que la Ley manda, y es lo que sucedió, (...) no fue un pedido de Óscar Rodríguez a título personal (...), sino que vino de la Junta Municipal”, dijo Mora en conversación con Radio Monumental.

El jefe de Gabinete añadió que “el aumento vino por parte los concejales, y la Ley manda que el intendente no puede recibir menos honorarios o dietas que los concejales”.

Mora insistió en que el pedido provino de la Junta Municipal. No obstante, una fuente de la Junta, consultada por Última Hora, indicó que “ninguna modificación presupuestaria puede surgir de la Junta, (...) ya que cualquier modificación tiene que nacer del Ejecutivo”.

Lea más: Nenecho se aumentó el salario 22% y gana G. 32 millones, pese a crisis

El artículo 181 de la Ley Orgánica Municipal refiere que “el intendente municipal elevará el proyecto de ordenanza de presupuesto a la Junta Municipal para su consideración, a más tardar el 30 de setiembre de cada año. Si la fecha fuese inhábil, podrá elevarse el día siguiente hábil”.

En el artículo 182, se indica además que “la Junta (...) podrá rechazar totalmente el proyecto, sólo por mayoría absoluta de dos tercios”.

En noviembre de 2024, la Junta Municipal aprobó el presupuesto de ingresos, gastos e inversiones para el 2025 con un estimado de ingresos de más de G. 2 billones.

Dicha aprobación contempló un aumento salarial de G. 155.000 para cada personal contratado y los contratados permanentes con aporte del IPS.

También incluyó “redistribución” de G. 1.141 millones correspondientes a dietas, bonificaciones y otras remuneraciones para los concejales.

En ocasión del aumento, la bancada de concejales de Patria Querida había manifestado su rechazo.

“Incluyeron, de manera encubierta, un autoaumento de salarios que no fue tratado en el estudio del presupuesto”, expresaron a través de un comunicado.

Como se puede comprobar en las planillas publicadas por la Comuna en su página oficial, el intendente comenzó a ganar más de G. 32 millones a partir de enero de este año.

En 2024, Nenecho ganaba en concepto de sueldo y otras remuneraciones un total de G. 26.254.635, una diferencia de G. 5.788.718 (22% más) con respecto al salario que recibe actualmente.

Más contenido de esta sección
Consultas por casos respiratorios en las Unidades de Salud de la Familia (USF) en una semana superaron las 20.000. El Ministerio de Salud recomienda a los que van al médico a usar mascarillas como medida de protección y para prevenir contagios.
La plaza Naciones Unidas, del barrio Mburicaó, es “el nuevo parque temático de Asunción”, ironizó el edil Álvaro Grau, aludiendo al retraso de las obras y a que ninguna persona puede usufructuar el espacio. Las obras de revitalización se han retrasado por más de dos años y los vecinos de la zona, cansados de esperar, ya se manifestaron en reiteradas ocasiones. Han dicho inclusive que harán autogestión para habilitar la plaza.
Expertos, durante un panel debate, aseveran que es necesario revitalizar el Centro Histórico de Asunción a un nivel estructural. Destacan que de acuerdo con un estudio realizado, se detectaron 400 casas en mal estado.
El doctor Manuel Fresco, psiquiatra y especialista en adicciones, dijo que los opioides como el fentanilo no representan aún un problema en el país, pero admitió que hay casos aislados dentro del sector médico.
Las paradas de buses se vieron repletas de usuarios esperando por varias horas las unidades de transporte. El Viceministerio de Transporte anuncia que controlará y sancionará a las empresas que hagan reguladas.
Estimativamente, 4.000 agremiados de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) protestarán el miércoles 25 de junio para exigir desde mejores condiciones laborales hasta una salud pública, gratuita y universal. La concentración es a las 7:00 frente al Ministerio de Salud Pública (MSP).