15 jul. 2025

¿Cómo tener tu casa propia con el programa Che Róga Porã?

Los paraguayos pueden acceder a su casa propia mediante un programa crediticio denominado Che Róga Porã que lanzó el Gobierno y que establece unos requisitos básicos. Con ingresos de entre 1 a 4 salarios mínimos ya se puede obtener una vivienda a una tasa de interés baja, entre otras facilidades. Todos los detalles aquí en esta nota.

cASAS_47115073.jpg

El programa crediticio para viviendas Che Róga Porã es ideal para personas con ganancias de hasta 4 salarios mínimos.

Foto ilustrativa (Archivo).

¿Qué es el programa Che Róga Porã?

Básicamente, se trata de un programa de crédito de acceso a la vivienda habilitada por el Gobierno paraguayo, destinada principalmente para la primera casa, y no para fines comerciales, ideal para personas con ganancias de hasta 4 salarios mínimos.

Los interesados en acceder a su primer casa propia, a través del programa Che Róga Porã, lo podrán hacer a partir del 12 de julio, ingresando a la página web de este plan habitacional, para luego elegir el proyecto más conveniente y de su agrado para poder postular a un crédito para la compra de la casa.

Lea más: Desde el 12 de julio se aceptan postulaciones a Che Róga Porã

Esta nueva fecha habilitada por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), lo anunció su titular, Juan Carlos Baruja, debido a que varias firmas constructores, mostraron su interés en incluir sus proyectos a la web.

¿Quién puede acceder al programa Che Róga Porã?

Cualquier paraguayo de entre 18 a 75 años, con cédula de identidad vigente, con ingreso mínimo de 1 salario mínimo como piso y que puede llegar hasta 4 salarios mínimos como techo (sin superar este monto) puede postular al proyecto.

Sepa más: Che Róga Porã: Gobierno baja tasa del IVA a 0,5% para préstamos

Asimismo, el programa Che Róga Porã busca facilitar una casa propia a una persona física sujeto de crédito de bancos participantes del programa (o de los bancos o Institución Financiera Intermediaria, IFI, habilitada por el AFD).

Para este programa, el sujeto de crédito se erige como el deudor principal, incluyendo a su cónyuge o concubino, y no podrán tener inmuebles a su nombre.

¿Qué tipo de vivienda se puede obtener con Che Róga Porã?

Los interesados en acceder a cumplir el sueño de la casa propia deben optar por la compra de una vivienda en pozo (casas, dúplex o departamentos) habilitados por el Muvh.

Se aclara que un proyecto de vivienda “en pozo” es, en pocas palabras, una preventa al mercado luego de la aprobación de los planos.

Entérese más: Proyectos y beneficiarios de Che Róga Porã no podrán ser direccionados, asegura Baruja

Esta inversión en pozo se caracteriza básicamente en comprar la vivienda antes de su conclusión o finalización al 100% (de allí el término en ‘pozo’, cuando aún está en proceso, que sería una descripción casi gráfica de un proyecto cuando inician las obras de construcción).

El programa Che Róga Porã aclara que podrá incluirse gastos relacionados al crédito, así como costos directos e indirectos de la solución habitacional.

¿Cuáles son las condiciones para obtener una vivienda con Che Róga Porã?

La casa o inversión a elegir por el postulante debe ubicarse geográficamente en el territorio paraguayo.

Las unidades a comprar con el programa no se pueden destinar a un fin comercial y debe ser para la primera vivienda, y los solicitantes no deben tener una casa a su nombre.

Lea también: Che róga porã, para familias que viven en alquiler de 800.000 a G. 2.500.000

El monto de la cuota mensual no puede superar el 40% del ingreso global familiar.

¿Cuál es el plazo máximo del préstamo, hasta qué monto se puede financiar y a qué tasa de interés?

El préstamo para la vivienda del programa Che Róga Porã es hasta 30 años, con garantía fiduciaria, y el monto máximo de financiamiento es de G. 400 millones por beneficiario.

Más detalles: Viviendas para clase media con créditos a 30 años y tasa baja

La tasa de interés del programa de Che Róga Porã es de 6,5% para el prestatario final.

¿Cómo se paga el crédito y en qué moneda?

Casi a precio de alquiler, las cuotas del préstamo son mensuales (incluye capital, interés e IVA). Los créditos se dan solamente en guaraníes.

¿Cómo se puede acceder al préstamo para la vivienda?

Para el proceso de solicitud se debe acceder a la plataforma del programa Che Róga Porã, que cuenta con un portal propio: www.cherogapora.gov.py

Conozca más: Che Róga Porã: Avanza el plan de casas para familias con ingresos de uno a cuatro salarios mínimos

Este programa, que busca facilitar una casa propia a los paraguayos, lo hace a través de un crédito con un banco (o de los bancos o Institución Financiera Intermediaria, IFI, habilitada por el AFD).

Las instituciones que forman parte de esta nueva modalidad son Zeta Banco, Visión, Ueno, Basa y Banco Nacional de Fomento (BNF).

¿Dónde se puede obtener más datos?

Para ver más detalles e informes sobre el programa para viviendas Che Róga Porã, se puede ir al sitio: www.cherogapora.gov.py

Más contenido de esta sección
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.
Un puma fue atropellado por un vehículo frente al acceso principal de la Reserva Natural Tatí Yupí, en Hernandarias, Alto Paraná. Varias personas coincidieron en que la iluminación en la zona es deficiente e instaron a reforzarla.