09 ago. 2025

Cómo será el puente atirantado que unirá Asunción y Chaco’i

Uno de los puentes de mayor envergadura del país será construido en los próximos meses. El mismo cruzará el río Paraguay para unir Asunción con el Departamento de Presidente Hayes. Se invertirán unos USD 123 millones.

Puente Asunción Chaco'i.png

El puente Asunción-Chaco’i proyecta cambiar la dinámica socioeconómica de ambas regiones del país.

Foto: Gentileza

El puente que unirá Asunción y Chaco’i aún no tiene denominación, sin embargo, este miércoles se inició oficialmente el proceso de elaboración del diseño final del proyecto, con la firma del contrato de adjudicación entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y representantes del Consorcio Unión.

El puente atirantado tendrá 449 metros de longitud, dos carriles en doble sentido, una ciclovía y una vereda peatonal, entre otras características.

Sin embargo, se trata de un trayecto total de 7.400 metros, teniendo en cuenta los accesos que unirán el paso con la ruta a Puerto Falcón. Se prevé construir un viaducto en el lado chaqueño, además del refulado (relleno), debido a que el trazado se encuentra en zona inundable.

<p>El Gobierno espera que para 2024 crucen este puente unos 6.500 vehículos al día.</p>

El Gobierno espera que para 2024 crucen este puente unos 6.500 vehículos al día.

Foto: MOPC

Con el puente cambiará la conectividad de las ciudades de José Falcón, Villa Hayes y Nanawa, en la Región Occidental. Además, se proyectan unos 20 kilómetros de duplicación de la ruta de acceso a Puerto Falcón y Remanso.

Nota relacionada: Adjudican a Consorcio Unión la obra del puente a Chaco’i

En la Región Oriental, hacia Asunción, se hará otro viaducto, para empalmar el puente con la avenida Primer Presidente (rotonda de la Costanera II). Así se conectará con el Corredor Vial Botánico, actualmente en construcción.

<p>El puente Asunción-Chaco'i servirá para descongestionar el Puente Remanso.</p>

El puente Asunción-Chaco’i servirá para descongestionar el Puente Remanso.

Foto: Gentileza

La obra se proyecta como de los principales corredores viales, por donde se moverá más del 70% de la actividad económica de nuestro país, según informaron las autoridades.

En la construcción se invertirán USD 123 millones y dependerá del Consorcio Unión, integrado por CCD Construcciones SA y Constructora Heisecke SA, empresas nacionales que emplearán la mano de obra de unos 400 paraguayos.

Una vez dada la orden de inicio, el plazo para la ejecución es de tres años.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.