19 nov. 2025

¿Cómo saber si estás exonerado de pagar la factura de la ANDE?

La exoneración del pago por consumo de la electricidad recién se implementará con la factura emitida a finales de los meses de abril, mayo y junio. Con pasos sencillos los clientes podrán saber si fueron beneficiados de este régimen especial aprobado por la ley de emergencia.

ANDE.jpg

Foto: Archivo ÚH.

Los clientes de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con un consumo mensual de 0 a 500 kV serán exonerados en un 100% del pago de su factura. Para conocer si será beneficiado de la exoneración debe ingresar desde la aplicación o el sitio web.

Al ingresar a www.ande.gov.py o descargar la aplicación Mi Ande el cliente podrá observa el botón que dice: Exoneración Ley 6524. Al dar clic, podrá ingresar el número de NIS, que se encuentra en la parte superior de su factura.

Una vez introducido el número de NIS aparecerá su consumo promedio y una observación que le indica si cumple o no con los requisitos para la exoneración del pago.

Nota relacionada: Ley de emergencia: Sancionan exoneración de pago de servicios por tres meses

Como parte de estas medidas se estipula un régimen especial de pago de los servicios correspondientes a las facturas de abril, mayo y junio. Es importante señalar que la factura recibida en el mes de marzo es por el consumo del mes de febrero por lo que no es exonerada.

En el caso de los clientes cuyo consumo es superior a 500 kV (más de G. 250.000) mensuales podrán ser diferidos temporalmente. Este plazo podrá ser prorrogado de acuerdo con las condiciones económicas y con la posibilidad de financiamiento.

También puede leer: Essap exonera pago de servicio para usuarios con facturas de hasta G. 50.000

Según los cálculos de la ANDE, la medida tendría una implicancia cercana a 1.225.000 usuarios, cuyo impacto por tres meses sería de USD 45 millones menos para la institución (USD 15 millones mensual).

La ley contempla medidas económicas para contener a las familias más vulnerables del país y aquellos ciudadanos que han cesado sus actividades por el paro sanitario decretado por la contingencia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y luego caluroso en todo el territorio nacional. No se esperan lluvias y la temperatura máxima podría alcanzar los 33°C.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.