19 nov. 2025

Los empleos parciales y jornaleros se disparan en Paraguay: Experto laboral analiza la situación

El número de trabajadores asegurados en el Instituto de Previsión Social (IPS) continúa en aumento, un indicador positivo para el empleo formal en el país. Sin embargo, los datos más recientes muestran un crecimiento récord en las modalidades de tiempo parcial y jornaleros, lo que revela que una proporción significativa de los nuevos cotizantes no alcanza el salario mínimo vigente, según afirmó el especialista en empleos Enrique López Arce.

Cuadro comparativo de Tiempo Parcial .jpeg

Elaboración: MF Economía e Inversiones

De acuerdo con el informe del IPS, en junio de 2022 había 6.948 trabajadores registrados bajo la modalidad de tiempo parcial. Para junio de 2025, la cifra trepó a 24.155, lo que representa un incremento de 17.207 cotizantes.

Estos trabajadores cumplen entre 16 y 32 horas semanales; al llegar a 33 horas, por ley deben pasar a la categoría de cotizantes generales. Bajo esta modalidad, los ingresos mensuales oscilan entre poco más de G. 800.000 y G. 2.000.000, montos que, si bien son superiores a no contar con ningún ingreso, no resultan suficientes para sostener el costo de vida actual, asegura Enrique López Arce.

La situación es similar entre los jornaleros, cuyo número aumentó en 5.241 personas. Este grupo depende de los días efectivamente trabajados y, considerando un mes con 22 días hábiles, el ingreso promedio alcanza los G. 2.442.000. La inestabilidad laboral y la ausencia de ingresos garantizados en caso de inactividad continúan siendo desafíos centrales.

López Arce destaca que esta tendencia explica también el fuerte incremento de los pedidos de segundos empleos, ya que muchos trabajadores no logran cubrir sus necesidades básicas con un solo ingreso.

El informe también muestra incrementos en dos categorías específicas: el Magisterio Público y los jubilados de este sector, que registraron un crecimiento sostenido.

Desafío estructural: más empleos de calidad

El especialista advierte que el principal reto del mercado laboral paraguayo pasa por fortalecer el ecosistema productivo para generar más empleos de calidad.

Actualmente, solo alrededor de 75.000 paraguayos trabajan en empresas con más de 500 empleados, y cerca de 125.000 lo hacen en firmas que tienen entre 100 y 500 trabajadores.

Según López Arce, generar más empresas grandes –especialmente en el sector industrial– es clave para elevar los niveles salariales y ofrecer mayor estabilidad laboral.

Con estos datos, el país enfrenta un panorama dual: más personas ingresan al sistema de seguridad social, pero aún falta avanzar hacia empleos formales que garanticen mayor estabilidad y mejores condiciones laborales.

Más contenido de esta sección
La Caja Fiscal cerró el mes de octubre con un déficit acumulado de USD 299 millones, tras haber sumado unos USD 32,1 millones más de pérdidas solo en octubre.
Mientras el MAG se jacta de concretar la exportación de más de 90.000 kilos de tomates, en otro sector del país, los productores frutihortícolas, del distrito de Yhú, acompañados por agricultores de 3 de Febrero y Capi’ybary, bloquean la Ruta PY13, a la altura del Cruce San Ramón, para exigir al Gobierno respuestas urgentes ante la falta de mercado y de precios justos para sus productos, principalmente tomate y locote.
Expertos aseguran que el retorno de las negociaciones del Anexo C de Itaipú es muy favorable para ambos países. Sin embargo, apuntan a la transparencia y apoyo ciudadano como claves.