De acuerdo con el informe del IPS, en junio de 2022 había 6.948 trabajadores registrados bajo la modalidad de tiempo parcial. Para junio de 2025, la cifra trepó a 24.155, lo que representa un incremento de 17.207 cotizantes.
Estos trabajadores cumplen entre 16 y 32 horas semanales; al llegar a 33 horas, por ley deben pasar a la categoría de cotizantes generales. Bajo esta modalidad, los ingresos mensuales oscilan entre poco más de G. 800.000 y G. 2.000.000, montos que, si bien son superiores a no contar con ningún ingreso, no resultan suficientes para sostener el costo de vida actual, asegura Enrique López Arce.
La situación es similar entre los jornaleros, cuyo número aumentó en 5.241 personas. Este grupo depende de los días efectivamente trabajados y, considerando un mes con 22 días hábiles, el ingreso promedio alcanza los G. 2.442.000. La inestabilidad laboral y la ausencia de ingresos garantizados en caso de inactividad continúan siendo desafíos centrales.
López Arce destaca que esta tendencia explica también el fuerte incremento de los pedidos de segundos empleos, ya que muchos trabajadores no logran cubrir sus necesidades básicas con un solo ingreso.
El informe también muestra incrementos en dos categorías específicas: el Magisterio Público y los jubilados de este sector, que registraron un crecimiento sostenido.
Desafío estructural: más empleos de calidad
El especialista advierte que el principal reto del mercado laboral paraguayo pasa por fortalecer el ecosistema productivo para generar más empleos de calidad.
Actualmente, solo alrededor de 75.000 paraguayos trabajan en empresas con más de 500 empleados, y cerca de 125.000 lo hacen en firmas que tienen entre 100 y 500 trabajadores.
Según López Arce, generar más empresas grandes –especialmente en el sector industrial– es clave para elevar los niveles salariales y ofrecer mayor estabilidad laboral.
Con estos datos, el país enfrenta un panorama dual: más personas ingresan al sistema de seguridad social, pero aún falta avanzar hacia empleos formales que garanticen mayor estabilidad y mejores condiciones laborales.