05 nov. 2025

¿Cómo cuidar el ansioso corazón albirrojo a las puertas de la clasificación?

Las grandes posibilidades de que la Selección Paraguaya clasifique a un mundial luego de 16 años, elevan la tensión y la emoción a niveles pocas veces vistos. Por ello, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para cuidar el corazón.

DAR_9552_59854659.jpg

Tranquilooo. La emoción clasificatoria puede jugar una mala pasada, por lo que es importante seguir las recomendaciones médicas para cuidar la presión arterial.

Foto: Archivo Úh.

Se siente en el ambiente, en la calle y los balcones, donde las banderas desplegadas al tiempo aguardan la hora suprema: las 22.30, del jueves 4 de setiembre de 2025 cuando el pitazo final del partido Paraguay vs. Ecuador determine el resultado de la larga espera.

Mientras pasan las horas, la algarabía va creciendo, la piel va erizándose y las pulsaciones del corazón se aceleran. Por ello, es importante saber hasta qué punto el fanatismo y la alegría no tengan como resultado una consecuencia que afecte a la vida.

Noticia relacionada: Gobierno confirma que nueva ley de feriados será “inaugurada” si hay clasificación de la Albirroja

Desde el Servicio de Cardiología del Hospital Central del IPS, aconsejan que en estos momentos de tensión y alegría también es fundamental cuidar la salud del corazón. La presión arterial elevada es un riesgo silencioso para infartos y crisis hipertensivas, advierten.

El doctor Julio Amarilla, integrante del plantel médico del Servicio de Cardiología, comentó que durante los partidos, la ansiedad y la euforia pueden aumentar la presión arterial. Esta situación puede darse sobre todo en personas con hipertensión, diabetes o antecedentes cardiacos.

Los cuidados que deben tenerse en cuenta, sobre todo si uno está siguiendo un tratamiento, es tomar la medicación que regularmente consume sin olvidar ninguna de las dosis. También debe mantenerse la calma. Respirar profundo y evitar discusiones innecesarias ayudan bastante.

Consumir alcohol con moderación y preferir agua u otras bebidas sin exceso de sal o azúcar es otra medida de cuidado recomendada. Controlar la presión en casa si uno ya es hipertenso.

También es recomendable consultar al médico si uno siente dolor en el pecho, falta de aire, mareos o palpitaciones.

“Queremos que todos disfruten de esta fiesta del fútbol con responsabilidad, seguridad y salud. Recordá que la mejor manera de alentar es también cuidando tu corazón”, puntualizó el doctor Amarilla.

Más contenido de esta sección
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.