03 oct. 2025

Comité Técnico ya recibió primera denuncia por precio de flete, a pocas horas de firmar acuerdo

El Comité Técnico de Transporte de Carga ya recibió la primera denuncia por el precio del flete tras horas de firmarse el acuerdo con el sector de camioneros. El reclamo pudo ser solucionado tras la intervención, según confirmaron desde la Dinatrán.

Costanera.jpeg

Los camioneros se retiraron de Asunción pasado el mediodía de este jueves.

Foto: Dardo Ramírez.

El reclamo fue radicado en horas de la noche de este jueves, por el caso de un flete de retorno que llegó hasta el Puerto de Asunción. El caso lo dio a conocer el viceministro de Tributación, Óscar Orué, quien explicó que el sector camionero denunció que se intentó pagar un poco menos por un flete de retorno, de manera que el camión que realizó la carga no regrese “vacío” a su punto de salida.

“Esta es una cuestión particular que también tenemos que discutirlo dentro del Comité, pero si los camioneros aceptan por debajo de lo pactado, ya son ellos los responsables. Lo importante es que está el Comité y la denuncia se puede trasladar al ámbito encargado”, expresó el viceministro en contacto con Monumental 1080 AM.

Lo llamativo del caso es que apenas horas después de haberse firmado un acuerdo por un precio más justo del flete, después de la suba del gasoil y por el incumplimiento de otros acuerdos, principalmente con las agroexportadoras, ya se dieron las primeras irregularidades.

Lea más: Con firma de acuerdo se levanta el paro de camioneros

Por otra parte, el reclamo fue canalizado a través del Comité Técnico, liderado por Dinatrán, desde donde su titular, Juan José Vidal, confirmó que el caso pudo ser resuelto sin mayores inconvenientes.

“Ahora van a aparecer las denuncias porque ellos están acostumbrados a un sistema muy informal y van a haber nuevas reglas de juego, pero trasladamos el reclamo al sector intermediario y se pudo solucionar”, afirmó en comunicación con Última Hora.

El director explicó que el incremento del 30% del precio de flete se estableció para el transporte de granos y oleaginosas, y en el caso de los fertilizantes (flete complementario) aún no se fijó ningún costo, ya que por ese servicio el precio es más barato.

“Vamos a reunirnos nuevamente para conversar sobre el tema y ahora que tenemos el canal correspondiente, los representantes de cada sector van a poder canalizar los reclamos para que podamos encontrar una solución”, concluyó el director.

Tras 20 días de paro, el sector camionero levantó la medida de fuerza este jueves con la firma de un acuerdo de entendimiento en reclamo de un precio más justo del flete.

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.