14 ago. 2025

Comerciantes amenazan con tomar Municipalidad de Villarrica si mudan la terminal

La Asociación de Comerciantes y pequeños vendedores se manifiestan frente a la Municipalidad de Villarrica, exigiendo al intendente Gustavo Navarro que la nueva Terminal de Ómnibus no se traslade del centro y que sea reconstruida donde está actualmente. Advierten que tomarán la Comuna si se concreta la mudanza.

Manifestación Villarrica

Frente a la Municipalidad de Villarrica, exigen que las autoridades no trasladen la Terminal de Ómnibus.

Richart González.

A pesar de la fuerte llovizna, este martes, los ciudadanos se autoconvocaron frente a la Municipalidad de Villarrica, Departamento del Guairá, para expresar su disconformidad contra la intención de mudar la estación de buses. Aseguran que la mudanza representa una amenaza económica.

Los manifestantes llegaron marchando hasta el palacete municipal, con explosión de petardos, banderas, carteles y pancartas.

La Comuna ordenó la colocación de vallas de seguridad para impedir el paso de los comerciantes hacia el edificio. Asimismo, más de 40 policías reguardan la zona y también se observa la presencia de Antimotines.

Nota relacionada: Comerciantes se manifestaron frente a la vivienda del intendente de Villarrica

María Teresa López, una de los manifestantes, dijo que siente pena por las autoridades que votó y que no está de acuerdo con el supuesto negociado del proyecto de la nueva Terminal.

Además, señaló que detrás estaría el legislador y ex gobernador de Guairá, Rodolfo Friedmann, a quien trató de senador “mau”, refiriéndose a que juró en reemplazo de Horacio Cartes, quien no consiguió los votos para acceder a una banca por su condición de presidente de la República.

Los ciudadanos indicaron que las autoridades pretenden utilizar el dinero de la gente para sus negociados; haciendo alusión al proyecto de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Villarrica.

Según comentaron, en principio, se pensó construir en un terreno donado por la familia Coronil, pero las intenciones se quebraron, ya que los comerciantes aseguraron que el inmueble pertenece al concejal Rubén Martínez.

Hace unos días, el empresario Juan Manuel Mussi, también puso a consideración otro predio, en la Fracción Lemos, muy cerca del inmueble donado por la familia Coronil. Las autoridades deberán decidir dónde construirla, ya que existen dos grupos, uno que está a favor de la construcción fuera del microcentro y otro en contra.

Más detalles: Villarrica: Vecinos se manifiestan a favor y en contra de nueva terminal de ómnibus

Durante la manifestación de esta mañana, indicaron que, si se concreta la mudanza de la estación, muchos quedarán con grandes pérdidas económicas y que, en consecuencia, el índice de desempleo crecerá.

Días atrás, este mismo grupo se manifestó frente a la vivienda del intendente de Villarrica, Gustavo Navarro, y de la concejala María Constancia Benítez. Como también, frente a la casa del edil Esteban Torres, quien presentó una denuncia contra los manifestantes.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.