07 nov. 2025

Colorados cierran la posibilidad de un juicio político a Mario Abdo y a Velázquez

Los diputados colorados cartistas y oficialistas se reunieron este viernes en la residencia del ex mandatario Horacio Cartes. Durante el encuentro, acordaron la unidad de las bancadas y anunciaron que el juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez y a su vice Hugo Velázquez es “un caso cerrado”.

Diputados con Cartes HC.jpg

Diputados de Añetete y Honor Colorado se reunieron en la residencia de Horacio Cartes.

Foto: Dardo Ramírez

Los diputados colorados decidieron unificar criterios, respaldar al Gobierno y sepultar la iniciativa de un juicio político contra Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez, tras la crisis que se desató por el polémico acuerdo sobre Itaipú.

Embed

Entre los legisladores que participaron de la reunión figuran Jazmín Narváez, Carlos Núñez, Arnaldo Samaniego, Del Pilar Medina, Justo Zacarías, Miguel Cuevas, Freddy D’Ecclesiis, Raúl Latorre, Hugo Ramírez y Pedro Alliana, quien además es presidente de la Cámara Baja.

Le puede interesar: Febrerista responsabiliza a sector colorado de inestabilidad en el Gobierno

También estuvo el vicepresidente Hugo Velázquez, quien conforma la dupla que es amenazada por la oposición con el juicio político.

Embed

El también presidente de la Asociación Nacional Republicana, Pedro Alliana, informó que en la reunión entre los legisladores de Añetete y Honor Colorado se acordó brindar gobernabilidad a Mario Abdo Benítez y adelantó que no acompañarán, desde el cartismo, el juicio político.

Alliana anunció, además, que el diputado Antonio Sarubbi, quien era independiente, se sumará a la bancada de Honor Colorado, con lo que los de la ANR suman 43 escaños en la Cámara Baja.

Nota relacionada: “Abdo Benítez agradece a Cartes por frenar el intento de juicio político”

Arnaldo Samaniego, líder del bloque independiente de la ANR en Diputados, aseguró que el tratamiento del juicio político será testimonial y adelantó que se unirán a la agenda del presidente, Mario Abdo Benítez. Informó que todos los legisladores colorados visitarán al mandatario para darle su respaldo.

Por su parte, Basilio Núñez, líder de la bancada de HC, destacó la importancia del gesto por parte de los legisladores de Colorado Añetete, por haberse acercado a Horacio Cartes para agradecerle el no apoyar el juicio político a las cabezas del Ejecutivo.

Más sobre el tema: “Casi el 70 por ciento aplazan gestión del Gobierno de Abdo”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó que la constante amenaza de juicio político no le hace bien a la democracia. El mandatario reiteró que ese proceso se debe definir lo antes posible para generar estabilidad y así analizar con tranquilidad posibles cambios en su Gabinete.

Por su parte, los partidos de oposición pretenden que el pedido de juicio político al presidente Mario Abdo Benítez y al vicepresidente Hugo Velázquez sea tratado la próxima semana en la Cámara de Diputados.

Crisis

El Gobierno atraviesa una crisis política que pone en vilo, no solo al presidente, sino también a su vicepresidente. La sombra del juicio político sigue latente y esto afecta, incluso, a la economía.

Relacionado: Campesinos llegan a la Plaza Uruguaya para pedir juicio político

El pedido de enjuiciamiento se debe al polémico acuerdo firmado con Brasil sobre Itaipú, que desató una crisis política en Paraguay. La oposición exige la salida de las cabezas del Poder Ejecutivo por el caso.

El hecho fue repudiado por distintos sectores y también motivó una investigación de parte de la Fiscalía, donde, hasta el momento, declararon el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Pedro Ferreira, Mario Abdo Benítez, Hugo Velázquez, Benigno López, Luis Castiglioni y Joselo Rodríguez.

El acta acabó siendo anulada con la venia de Brasil, pero esto no calmó a un sector de la ciudadanía que acusa al Ejecutivo de vendepatria.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.