19 jun. 2025

Colonos y campesinos firman acuerdo de paz

Tras una reunión que duró al menos dos horas, colonos “brasiguayos” y campesinos de Guahory, distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, firmaron un acuerdo de paz esta mañana. Pese a esto las conversaciones entre ambos sectores continuarán en busca de “ponerle fin al conflicto”.

guahory.JPG

Unos 1.200 policías participaron del desalojo de campesinos en Guahory. | Foto: Robert Figueredo.

El acuerdo firmado entre las partes consta de varios puntos específicos. Uno de ellos establece la suspensión de la siembra de esta temporada hasta que el conflicto sea solucionado.


En busca de “garantizar la administración, distribución y regularización de las tierras”, los colonos de la localidad de Guahory y un grupo de labriegos firmaron un acuerdo de paz luego de casi un mes del violento desalojo que dejó a campesinos en la calle, informó el periodista de Última Hora César Larré.

El conflicto entre ambos sectores ocasionó una serie de enfrentamientos que inclusive dejaron como resultado a niños y mujeres golpeados. Pese a esta especie de “guerra”, decidieron levantar una bandera blanca, por medio de la firma de un acuerdo entre las partes.

Embed

“Acordamos libre y voluntariamente continuar las conversaciones, suspender la siembra de la actual temporada por un plazo de 20 días, además de abstenerse de agredir, violentar de ningún forma o dañar las personas o a los bienes de la otra parte”, dicta parte del documento.

En el documento también se muestra el permiso para “el libre tránsito de todos los ciudadanos” en los caminos vecinales, entendiendo el derecho de los habitantes del Paraguay.

Pidieron además evitar la “difusión de informes no veraces o contaminados de forma política, partidaria e ideológica”.

Sostienen que las negociaciones continuarán para encontrar la solución al conflicto “bajo la premisa de que nada está acordado hasta que todo esté acordado”, dicta el documento

Más contenido de esta sección
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, aseguró que la intervención a su administración significará unas “vacaciones forzadas” y que hace 10 años que no disfruta de un tiempo libre.
Desde Cetrapam y Ucetrama amenazaron al Gobierno Nacional con reguladas o suspensiones del servicio de transporte público por incumplimientos por parte del Viceministerio de Transporte y una deuda al sector de USD 9 millones (unos G. 70.000 millones).
Un hombre denunció por estafa a una agencia de viajes ubicada en Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná. Relató que el hombre compró dos pasajes con destino a Madrid, España, por un valor de G. 16.600.000 millones, pero que el viaje no se realizó.
Una familia que se dedicada al rubro farmacéutico en Minga Guazú denunció ser víctima de extorsión y amenazas telefónicas por parte de una persona desconocida, quien exigió la entrega de una suma de dinero bajo coacción.
Un total de 25 paraguayos, incluidos cinco funcionarios municipales, fueron evacuados de Israel debido al conflicto bélico con Irán, informó el embajador de Asunción en ese país, Alejandro Rubin, tras precisar que se trata de todos los que pidieron ayuda a la legación diplomática para dejar el territorio israelí.
Un agente penitenciario fue aprehendido por sus propios compañeros de trabajo con un paquete de crack en la entrada a la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Se trata del mismo guardiacárcel que colaboró para desmantelar un esquema de ingreso de drogas al penal.