19 ago. 2025

Colonos y campesinos firman acuerdo de paz

Tras una reunión que duró al menos dos horas, colonos “brasiguayos” y campesinos de Guahory, distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, firmaron un acuerdo de paz esta mañana. Pese a esto las conversaciones entre ambos sectores continuarán en busca de “ponerle fin al conflicto”.

guahory.JPG

Unos 1.200 policías participaron del desalojo de campesinos en Guahory. | Foto: Robert Figueredo.

El acuerdo firmado entre las partes consta de varios puntos específicos. Uno de ellos establece la suspensión de la siembra de esta temporada hasta que el conflicto sea solucionado.


En busca de “garantizar la administración, distribución y regularización de las tierras”, los colonos de la localidad de Guahory y un grupo de labriegos firmaron un acuerdo de paz luego de casi un mes del violento desalojo que dejó a campesinos en la calle, informó el periodista de Última Hora César Larré.

El conflicto entre ambos sectores ocasionó una serie de enfrentamientos que inclusive dejaron como resultado a niños y mujeres golpeados. Pese a esta especie de “guerra”, decidieron levantar una bandera blanca, por medio de la firma de un acuerdo entre las partes.

Embed

“Acordamos libre y voluntariamente continuar las conversaciones, suspender la siembra de la actual temporada por un plazo de 20 días, además de abstenerse de agredir, violentar de ningún forma o dañar las personas o a los bienes de la otra parte”, dicta parte del documento.

En el documento también se muestra el permiso para “el libre tránsito de todos los ciudadanos” en los caminos vecinales, entendiendo el derecho de los habitantes del Paraguay.

Pidieron además evitar la “difusión de informes no veraces o contaminados de forma política, partidaria e ideológica”.

Sostienen que las negociaciones continuarán para encontrar la solución al conflicto “bajo la premisa de que nada está acordado hasta que todo esté acordado”, dicta el documento

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.