30 may. 2024

Colonos y campesinos firman acuerdo de paz

Tras una reunión que duró al menos dos horas, colonos “brasiguayos” y campesinos de Guahory, distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, firmaron un acuerdo de paz esta mañana. Pese a esto las conversaciones entre ambos sectores continuarán en busca de “ponerle fin al conflicto”.

guahory.JPG

Unos 1.200 policías participaron del desalojo de campesinos en Guahory. | Foto: Robert Figueredo.

El acuerdo firmado entre las partes consta de varios puntos específicos. Uno de ellos establece la suspensión de la siembra de esta temporada hasta que el conflicto sea solucionado.


En busca de “garantizar la administración, distribución y regularización de las tierras”, los colonos de la localidad de Guahory y un grupo de labriegos firmaron un acuerdo de paz luego de casi un mes del violento desalojo que dejó a campesinos en la calle, informó el periodista de Última Hora César Larré.

El conflicto entre ambos sectores ocasionó una serie de enfrentamientos que inclusive dejaron como resultado a niños y mujeres golpeados. Pese a esta especie de “guerra”, decidieron levantar una bandera blanca, por medio de la firma de un acuerdo entre las partes.

Embed

“Acordamos libre y voluntariamente continuar las conversaciones, suspender la siembra de la actual temporada por un plazo de 20 días, además de abstenerse de agredir, violentar de ningún forma o dañar las personas o a los bienes de la otra parte”, dicta parte del documento.

En el documento también se muestra el permiso para “el libre tránsito de todos los ciudadanos” en los caminos vecinales, entendiendo el derecho de los habitantes del Paraguay.

Pidieron además evitar la “difusión de informes no veraces o contaminados de forma política, partidaria e ideológica”.

Sostienen que las negociaciones continuarán para encontrar la solución al conflicto “bajo la premisa de que nada está acordado hasta que todo esté acordado”, dicta el documento

Más contenido de esta sección
Alan Báez González se dio por detenido el miércoles en la Comisaría 1ª de San Pedro de Ycuamandiyú tras permanecer años en la clandestinidad. Es uno de los buscados por el crimen de José Carlos Acevedo, ex intendente de Pedro Juan Caballero, ocurrido en mayo de 2022. Se lo considera uno de los sicarios que perpetró el atentado.
Paraguay ya se encuentra en el cuarto lugar entre los países con mayor criminalidad organizada en el mundo, según se publica en un informe del medio británico BCC Mundo. La corrupción estatal, el lugar estratégico, la narcopolítica y el contrabando de cigarrillos son algunos de los factores que llevaron a esta situación, según el medio internacional.
El clima este jueves será frío a fresco y escasamente nublado, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El presidente de la República, Santiago Peña, autorizó vía decreto la incursión de fuerzas militares en Itapúa, Misiones, Ñeembucú, además de Canindeyú, debido al crecimiento sustancial de las acciones delictivas por parte de grupos criminales.
El candidato paraguayo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el periodo 2025-2030, Diego Moreno Rodríguez Alcala, se presentó ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), asegurando su compromiso con los valores de protección de los derechos humanos, además de los desafíos en materia de protección.
Senadores de la bancada Honor Colorado volvieron a reflotar el proyecto para mantener el horario de verano durante todo el año. En el 2023, el Congreso se opuso nuevamente a la modificación y estableció por ley la modalidad actual de dos horarios en Paraguay.