30 oct. 2025

Colectivo TLGBI+ marcha en contra de la discriminación y realiza festival para exigir derechos

El colectivo TLGBI+ realizó este sábado su marcha anual, exigiendo derechos y la erradicación de la discriminación. El evento continúa con un festival que se desarrolla en la Plaza de la Democracia de Asunción.

Marcha LGBT.jpg

El colectivo LGBT marchó este sábado exigiendo derechos.

Foto: Daniel Duarte

Bajo el lema ¡Nuestra existencia es un hecho, exigimos derechos!, cientos de miembros de la comunidad TLGBI+ (Transexuales, Lesbianas, Gays, Bisexuales e Intersexuales) llevan a cabo este sábado su 20ª marcha anual, con la cual exigen el cumplimiento de sus derechos como ciudadanos y la eliminación de discriminación.

El encuentro arrancó a las 16:30 con un acto en la escalinata de Antequera de Asunción, donde fueron llegando las personas que pertenecen a la comunidad, además de quienes los apoyan en su lucha.

Entre los presentes estuvieron el embajador de Estados Unidos, Marc Osfield, y el embajador británico en Paraguay, Ramin Navai, junto con una comitiva de diplomáticos.

A través de sus redes sociales, Osfield sostuvo que, de esta forma, reafirma su compromiso de trabajar por “una sociedad más inclusiva”.

“Con mis colegas del cuerpo diplomático, nos sumamos a la 20° Marcha TLGBI+ de la coalicion TLGBI, reafirmando nuestro apoyo a la igualdad de todas las personas, con el compromiso de seguir trabajando por una sociedad más inclusiva #LoveWins”, expresó el diplomático.

Desde la escalinata, los participantes se prepararon para marchar por las principales del centro capitalino. Esto arrancó a partir de las 18:30.

Puede leer: Suman denuncias por discriminación contra colectivo LGBT

La movilización partió por Antequera hasta llegar a Eligió Ayala, luego subiendo por México hasta la calle Palma y Nuestra Señora de la Asunción. Finalmente, se prevé llegar a la Plaza de la Democracia.

En dicho sitio público se realizará un festival con más de una docena de artistas de la comunidad que presentarán shows para celebrar la resistencia de la comunidad en su lucha por sus derechos.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.
Pobladores de Maracaná, Departamento de Canindeyú, exigen intervención urgente del Estado ante el riesgo de desaparición de un cauce hídrico vital para la comunidad, debido a que una empresa agroganadera supuestamente extrae agua del sitio para riego.
Funcionarios de Cañas Paraguayas (Capasa) protestaron por salarios atrasados y la falta de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a los descuentos mensuales que se dan. Lamentaron que la situación fue empeorando y se habla de una deuda de G. 20.000 millones.
El puente Nanawa, ubicado sobre el río Paraguay y que une los departamentos de Concepción, de la región Oriental, y de Presidente Hayes, Chaco, genera preocupación entre transportistas y pobladores, debido a que las obras realizadas fueron parciales.
Un hombre de nacionalidad mexicana fue detenido en la medianoche de este miércoles por contar con una orden de captura por presunta estafa. El procedimiento se realizó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.