09 oct. 2025

Clínicas privadas y estéticas bajo la lupa de Supsalud y Defensoría del Pueblo

Las instituciones de Supsalud y la Defensoría del Pueblo se unen para fiscalizar la situación legal de las clínicas estéticas y privadas del país, que hacen procedimientos quirúrgicos.

Superintendencia de Salud

El superintendente de Salud, doctor Roberto Melgarejo, y el defensor del Pueblo, Rafael Ávila, firmaron este martes un convenio para fiscalizar los centros privados de salud.

Foto: Gentileza.

Debido a la necesidad de fiscalización de los centros estéticos y privados —que hacen procedimientos quirúrgicos— la Superintendencia de Salud y la Defensoría del Pueblo firmaron ayer un convenio con el objetivo de aunar esfuerzos para el operativo de control.

El superintendente de Salud, doctor Roberto Melgarejo Palacios, y el defensor del Pueblo, Rafael Ávila, suscribieron este martes el convenio para el trabajo conjunto de fiscalización.

Tanto los planes de fiscalización o el anunciado del operativo Ñemboty, que apunta al cierre de clínicas privadas y estéticas en situación irregular, se fortalecen tras el caso de una mujer de 66 años que falleció tras una lipopapada realizada en una clínica otondológica.

Lea más: Tras caso fatal, Supsalud pone bajo lupa a otras 100 clínicas irregulares

El objetivo principal es garantizar la calidad, la seguridad y el respeto a los derechos de los usuarios en todo el país, según un comunicado institucional.

“Hoy en día, muchos tratamientos estéticos implican riesgos similares a los de un procedimiento médico. Nuestra labor es garantizar que estos establecimientos operen con quirófanos adecuados, equipamiento certificado y personal altamente capacitado”, explicó el superintendente de Salud.

Añadió que es importante regular tanto las entidades tradicionales de salud como los centros estéticos.

También le puede interesar: Morosidad de clínicas privadas ya trepa a G. 4.800 millones

Para el defensor del Pueblo, Rafael Ávila Macke, el convenio amplía el alcance de la protección ofrecida a la ciudadanía, incluyendo sectores sensibles como el de la estética.

“No podemos permitir que los pacientes estén expuestos a riesgos por falta de habilitaciones o profesionales idóneos en centros que realizan procedimientos invasivos. Esta alianza busca prevenir y sancionar cualquier irregularidad”, añadió.

¿En qué consiste la alianza?

La alianza estratégica apunta a erradicar prácticas inseguras y garantizar la calidad en los servicios en los centros estéticos y clínicas privadas, se destacó en el comunicado institucional.

Por ello, ponen énfasis en los centros de estética que realizan tratamientos que requieren quirófanos habilitados y la intervención de profesionales debidamente calificados.

El acuerdo establece lineamientos claves como la fiscalización conjunta. Este trabajo consistirá en la supervisión de hospitales, clínicas, consultorios, centros de estética y cualquier establecimiento que realice procedimientos invasivos.

Además, la regulación de centros estéticos con la verificación de la habilitación de quirófanos, cumplimiento de normas sanitarias y acreditación de profesionales.

En caso de incumplimiento de reglamentaciones, se prevén medidas correctivas como sanciones y clausuras de los establecimientos de salud.

También, realizarán campañas educativas dirigidas a la ciudadanía sobre sus derechos y a los prestadores de servicios sobre sus obligaciones legales.

Desde ambas instituciones hacen un llamado a la población a denunciar cualquier situación que comprometa su seguridad o vulnere sus derechos en servicios de salud o estéticos.

Más contenido de esta sección
El líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, trató de mentirosos a los jóvenes que denunciaron la represión policial en la manifestación de la Generación Z, ya que “no existió eso”.
Las redes sociales oficiales de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay dejarán de operar debido al cese de las asignaciones presupuestarias del gobierno de Donald Trump por fuertes diferencias entre republicanos y demócratas. Es el primer “shutdown” en siete años.
Las lluvias que afectan al país entre este martes y miércoles son “una buena noticia” para el Chaco, aseguró el director de Meteorología, Eduardo Mingo.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre más lluvias y tormentas para la tarde de este martes para 11 departamentos en un aviso especial. Se calcula una precipitación acumulada de 70 a 120 mm. Además, alertan sobre posible caída de granizos.
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso por el asesinato de un abogado que trabajaba como delivery en la ciudad de Caaguazú. El crimen había ocurrido el 26 de junio pasado.
La senadora Esperanza Martínez denunció el carácter autoritario e intolerante del “Gobierno Peña-Cartes”, que reprimió “indiscriminadamente” a la gente en la marcha de la Generación Z. “Le tienen miedo al pueblo porque el pueblo perdió el miedo y busca el cambio”, enfatizó.