06 ago. 2025

Tras caso fatal, Supsalud pone bajo lupa a otras 100 clínicas irregulares

Superintendencia de Salud clausuró ayer una clínica privada que tenía registro odontológico, pero realizaba cirugías estéticas sin certificación. Una paciente falleció y ahora se anuncia un operativo Ñemboty.

30165807

Estamos constatando que hay una buena cantidad de empresas que trabajan en forma irregular. Dr. Roberto Melgarejo, superintendente de Salud.

Una mujer de 66 años, de nacionalidad argentina, falleció tras un procedimiento conocido como lipopada. Fue operada en la Clínica Odontológica Zaputovich. Este establecimiento fue clausurado ayer por la Superintendencia de Salud (Supsalud), tras verificarse que no tiene registro para procedimientos estéticos, sino solo para funcionar como clínica odontológica, según un certificado emitido en mayo del 2022.
El caso reveló que persisten los procedimientos estéticos detrás de fachadas de clínicas odontológicas y que siguen sumando las víctimas fatales por cirugías en clínicas no certificadas. Ante este escenario, la Superintendencia de Salud anuncia el operativo Ñemboty y tienen en la mira a más de 100 establecimientos privados en situación irregular, solo en capital.

FACHADA DE ODONTOLOGÍA. Ayer, tanto la Superintendencia de Salud como el Ministerio Público relevaron documentaciones de la clínica odontológica privada, que finalmente operaba como un centro de cirugía estética, pese a no estar habilitada para tales operaciones.

“Esta clínica está registrada y habilitada por el Ministerio de Salud como clínica de odontología y hemos clausurado el lugar porque se estaba realizando procedimientos que no están habilitados ni registrados para el efecto. Estaba realizando procedimientos inherentes a cirugía estética y cirugía plástica. Y ella tiene registro de odontóloga, no tiene registro de cirujana”, explicó el doctor Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, con relación a la situación de la odontóloga y propietaria, Rebeca Zaputovich.

La clínica privada está bajo una auditoría integral a cargo de la Superintendencia de Salud, en estos momentos.

“Es una auditoría médica, jurídica y contable. Luego de las conclusiones que puedan llevar esta auditoría, la decisión es posiblemente abrir un sumario y ver los resultados de este sumario. La auditoría nos va a llevar aproximadamente 15 días. He pedido al equipo todo el esfuerzo posible de manera a concluir rápidamente y posteriormente iniciar el proceso de apertura de sumario”.

La propietaria se expone a un cierre definitivo en cuánto al control de la superintendencia, en el ámbito de la Justicia las consecuencias son penales.

Según el superintendente de Salud, la clínica odontológica ya fue intervenida el año pasado por Dinavisa y el Ministerio de Salud Pública.

Para verificar el cumplimiento de la clausura, el superintendente de Salud explicó que van a realizar controles aleatorios para verificar si cumplen o no con la clausura.

OPERATIVO DE CIERRE. La Supsalud pondrá en marcha el operativo Ñemboty y tienen bajo la lupa a más de 100 establecimientos privados que podrían clausurar en Capital. El doctor Melgarejo estima que a nivel país el subregistro es superior a cuatro o cinco veces más de lo registrado, por lo que cree que a nivel país existen más de 2.500 establecimientos en situación irregular.

“Es un trabajo de investigación de laboratorios, le denominamos de cotejar y hacer cruzamiento de información de entidades públicas con respecto al cumplimiento o no de los registros y habilitaciones de los centros médicos, odontológicos, especializados, centro de fisioterapia. Estamos constatando en este trabajo de que hay una buena cantidad de instituciones, entidades o empresas que trabajan en forma irregular”.

La Superintendencia pondrá en marcha el operativo a finales de este mes y apunta a confirmar datos para proceder poco a poco con la clausura de los establecimientos privados que no cumplen con las normativas.

30165810

Procedimiento. Funcionarios de Supsalud clausuraron ayer la clínica privada Zaputovich.

30165813

Operativo. La dependencia tiene bajo la lupa a más de 100 establecimientos privados.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.