23 ene. 2025

Clínicas del IPS serán reguladas por la Superintendencia de Salud en un hecho “sin precedentes”

Las más de 100 clínicas periféricas y puestos de atención del Instituto de Previsión Social (IPS) pasarán a ser reguladas por la Superintendencia de Salud, que calificó esto como un hecho “sin precedentes”.

Superintendente de Salud Roberto Melgarejo y el presidente de IPS Jorge Brítez.jpeg

El superintendente de Salud, Roberto Melgarejo, y el presidente de IPS, Jorge Brítez, brindaron la conferencia de prensa este martes.

ÚH/Daniel Duarte.

De acuerdo con el superintendente de Salud, Roberto Melgarejo, de los 119 establecimientos con los que cuenta el IPS, solamente uno se inscribió en 2019 al Registro Nacional del órgano regulador sanitario.

En la mañana de este martes convocaron a una conferencia de prensa para entregar simbólicamente los certificados de tres de ellos. Los 118 restantes que no estaban registrados ante la institución ahora fueron incorporados.

Lea también: Tras protestas de padres, IPS repone uno de los fármacos requeridos por niños con cáncer

“Lo que estamos haciendo es regularizar y poner al día lo que establece la ley”, dijo Melgarejo a medios locales. “Es la primera vez en la historia, en 25 años de IPS, que se está haciendo entrega de esto, viniendo de una institución como IPS”, resaltó en otro momento.

Explicó que la previsional, al estar inscrita en el Registro Nacional de la Superintendencia de Salud, le da a dicha institución la potestad de intervenir, fiscalizar, controlar, entre otras acciones, cuando sea necesario.

Más detalles: Niños con cáncer sin fármacos en IPS y una fuerte frase: “Me quiero prostituir para conseguir plata”

Superintendencia podrá evaluar calidad de atención

A partir de la inscripción, posteriormente inicia un proceso de categorización de las clínicas periféricas, que consiste en otorgarle un nivel de atención a cada establecimiento según el nivel de la calidad de atención que brinda y de complejidad, lo cual conlleva aproximadamente seis meses.

“Una vez categorizados en seis meses, queremos finalmente llegar de aquí a un año al proceso de acreditación, que es la evaluación de la calidad de atención, lo cual es el fin de la superintendencia, la calidad de atención al paciente”, señaló Roberto Melgarejo.

IPS se excusa por falta de medicamentos

En el acto que se realizó en esta jornada también participó el presidente del Instituto de Previsión Social, el doctor Jorge Brítez, y fue abordado por la prensa acerca de la falta de medicamentos para pacientes oncológicos, que habían denunciado asegurados cuyos hijos con cáncer realizan sus tratamientos en la previsional.

Alegó que, como los proveedores son del sector privado, “tienen sus propios intereses”, por tanto generan valores altos para la provisión de uno u otro fármaco, que “ya es mucho”. “Por eso hay protestas, consultas y eso hace que se retarde el proceso”, enfatizó.

Entérese: Congreso debe convocar a autoridades del IPS ante la falta de medicamentos, dicen senadores

Marcelo Bordón, el director de la Unidad Operativa de Contrataciones del IPS, indicó que justamente en la licitación de la compra de la leucovorina se había presentado una protesta, por lo que tuvieron que recurrir al Ministerio de Salud Pública para obtenerla vía convenio.

En cuanto al otro fármaco faltante, L-asparaginasa, la previsional lo repuso en su parque de medicamentos en el mismo día que realizaron la denuncia los padres de niños con cáncer.

Más contenido de esta sección
Celdas de tormentas siguen desarrollándose sobre la Región Oriental y sur de la Occidental. Advierten que se podrían desarrollar lluvias intensas, tormentas y vientos muy fuertes.
Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos, valoró el encuentro que mantuvo con el presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, el último miércoles.
Los familiares de una joven embarazada denunciaron la extraña desaparición de gemelos. Fue al Hospital Nacional de Itauguá, luego al Hospital Niños de Acosta Ñu y finalmente terminó en Clínicas, donde los médicos constataron que la mujer ya no tenía a sus bebes.
La Policía Nacional reportó la detención de una pareja en el marco de la investigación de un secuestro exprés ocurrido en la ciudad de Capitán Bado, de Amambay. Se incautaron teléfonos celulares con los que se habrían realizado las negociaciones para el rescate.
El ministro de la Corte, Víctor Ríos, explicó los motivos por los que no se trata la acción de inconstitucionalidad presentada por Kattya González tras su expulsión del Congreso. Señaló que tras la inhibición de dos de sus colegas, se necesita la incursión de camaristas, que hasta el momento se negaron a participar.
La mamá carpincho que corría desesperada sobre la ruta PY02, para escapar del incendio de grandes proporciones en la zona de peaje en Ypacaraí, está a salvo con sus dos crías.