07 oct. 2025

Ciudadanos repudian inacción de la Fiscalía tras escándalo por chats filtrados

Cientos de manifestantes se congregaron durante la tarde noche de este viernes frente a la sede del Ministerio Público con el fin de exteriorizar su repudio ante la inacción de la Fiscalía General del Estado (FGE) luego de darse a conocer los chats filtrados del extinto diputado Lalo Gomes con distintos políticos, autoridades y magistrados desnudando una red de corrupción y tráfico de influencias en diversas instituciones.

Foto: Andrés Catalán

Foto: Andrés Catalán.

Ataviados con banderas paraguayas, munidos de carteles, y con cánticos y gritos de desaprobación, un centenar de manifestantes se congregaron entre la tarde y noche de hoy frente a la sede del Ministerio Público apuntando hacia el fiscal general del Estado (FGE) Emiliano Rolón, de quien señalaron que está al servicio de los narcotraficantes y el crimen organizado.

“Emiliano protector de narcos”, “asesino de Pecci”, “Empleado de HC”, decían algunos de los afiches.

Los ciudadanos, muchos pertenecientes a partidos de oposición, dijeron estar a favor del juez Osmar Legal, quien comunicó a la Fiscalía una serie de hechos punibles para ser investigados, pero ahora hay una investigación en su contra por el Ministerio Público.

“Consideramos que la Fiscalía nada ha hecho para investigar los chats y audios del extinto diputado Lalo Gomez que se filtraron públicamente: el Ministerio Público está teniendo un silencio cómplice y esta inacción es parte de la política de la Cumbre de Poderes donde se selló la impunidad” expresó Ermo Rodríguez, secretario general del Partido Pyahurá.

“Creemos que la Fiscalía tiene un papel preponderante y determinante si en realidad quiere buscar investigar y aclarar toda esta situación, y que el fiscal general Emiliano Rolón tiene mucha deuda ante la sociedad con esta inacción, con este silencio que consideramos cómplice porque no le encontramos otro nombre” agregó.

Señaló que el cambio va a llegar desde las calles. “Solamente la ciudadanía democrática va a tener el poder de sanear nuestra República, es tiempo de expresar nuestro amor a la patria saliendo a las calles para barrer y expulsar a toda esta podredumbre”, manifestó.

Nota relacionada: Osmar Legal reconoce que compartió su contacto con Lalo Gomes, pero que tuvieron una sola interacción

Una de las autoridades presentes fue el senador Ignacio Iramaín quien señaló que lo que está sucediendo actualmente en nuestro país es muy grave. “Hay un proceso de deterioro moral, ético, cultural, político y judicial muy grande y es preocupante, el país debe tomar en serio esto osino prácticamente nos convertimos en un Estado fallido, no hay separación de poderes e independencia del Poder Judicial”, aseguró.

Tras desatarse el escándalo con la filtración de los mensajes por WhatsApp del legislador extinto Eulalio Lalo Gomes, cuyo teléfono celular fue peritado tras su muerte, hasta la fecha, la Fiscalía no avanzó en el caso, tampoco se han realizado imputaciones, allanamientos o incautaciones, pese a las evidencias que revelan un esquema de corrupción pública que implica a políticos, jueces, fiscales y otras autoridades del Estado.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Kattya González utilizó sus redes sociales para publicar un video disfrazada de un “sobre con dinero”. González quiso transmitir con esto el mensaje de que “nada produce más terror y asco como el manejo oscuro del poder”. Publicará más episodios durante todo el mes de octubre.
Durante la sesión de Diputados, legisladores del movimiento cartista alabaron la figura del ex presidente y actual titular del Partido Colorado, tras el levantamiento de las sanciones impuestas por la OFAC, y cuestionaron a sus colegas de la oposición que abandonaron la sala.
A través de un proyecto de declaración, el diputado Rubén Rubin propone al Poder Ejecutivo que destituya al ministro del Interior, Enrique Riera, y en su lugar nombre al oficial José Jiménez, influencer en redes sociales.
En 2025, EEUU levantó sanciones de varios grupos económicos ligados a políticas que cambiaron con respecto a la consideración de los hechos que motivaron el castigo económico. Personas y empresas ligadas a Venezuela, Rusia y Siria obtuvieron la reconsideración y levantamiento de designación en la lista OFAC.
La tercera, la vencida. Tras dos intentos fallidos, la Cámara de Diputados finalmente logró reunir el cuórum. Varios legisladores de la oposición se retiraron, y Raúl Benítez calificó la sesión de “chupamedias” por el caso Cartes. En tanto, unos 14 diputados se encuentran en Taiwán.
El escritor y periodista Bernardo Neri Farina recibió una distinción de la Cámara de Diputados por la redacción de los fascículos Paraguay y la sombra de Stroessner, que se distribuyen a través del diario Última Hora. Señaló que el autoritarismo continúa vigente en la región y que la democracia paraguaya sigue siendo frágil.