21 nov. 2025

Cifarma plantea ante el Senado un proyecto de ley para cobrar millonaria deuda

Representantes de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma) se reunieron este lunes con la mesa directiva del Senado a fin de plantear un proyecto de ley que les permita cobrar los USD 152 millones que les adeuda el Estado.

WhatsApp Image 2021-08-02 at 11.53.07 AM.jpeg

Gerardo García Saguier, titular de Cifarma, visitó el Congreso para conversar sobre la deuda del Ministerio de Salud generada durante la pandemia del Covid-19.

Foto: Gentileza.

Tras la reunión, el titular de Cifarma, Gerardo García Saguier, expresó su satisfacción por la “buena recepción y predisposición” de la mesa directiva de la Cámara Alta.

Gerardo García explicó que el proyecto de ley plantea el uso de recursos financieros que están inmovilizados en el Banco Central, en concepto de liquidez y encaje, para cobrar los USD 152 millones que les adeuda el Estado por la provisión de medicamentos.

“Ante la situación que estamos viviendo necesitamos de recursos financieros para ‘stockearnos’ de insumos para los medicamentos, y que podamos tener productos para lo que se viene respecto al Covid-19”, dijo el empresario.

Relacionado: Cifarma resalta la capacidad innovadora y pide pago al Estado

Asimismo, la Cámara de la Industria Química Farmacéutica aseguró que si es que el Estado les abona la deuda, tendrán mayor previsibilidad, lo que a su vez les permitirá bajar los precios en futuras licitaciones.

El titular del gremio farmacéutico explicó que la millonaria deuda del Estado se generó durante la crisis sanitaria, ya que Hacienda realizó pagos parciales sin que ellos corten la provisión de los medicamentos.

“Los gastos de medicamentos se pagan con lo que se recauda en concepto de impuesto y estos recursos no son suficientes. Nosotros jamás dejamos de proveer los medicamentos”, explicó.

Las 19 empresas que integran Cifarma realizaron millonarias inversiones para proveer de antivirales al Ministerio de Salud durante la crisis generada por el Covid-19. Además, trabajan en la posibilidad de fraccionar las vacunas.

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.