03 sept. 2025

Cifarma plantea ante el Senado un proyecto de ley para cobrar millonaria deuda

Representantes de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma) se reunieron este lunes con la mesa directiva del Senado a fin de plantear un proyecto de ley que les permita cobrar los USD 152 millones que les adeuda el Estado.

WhatsApp Image 2021-08-02 at 11.53.07 AM.jpeg

Gerardo García Saguier, titular de Cifarma, visitó el Congreso para conversar sobre la deuda del Ministerio de Salud generada durante la pandemia del Covid-19.

Foto: Gentileza.

Tras la reunión, el titular de Cifarma, Gerardo García Saguier, expresó su satisfacción por la “buena recepción y predisposición” de la mesa directiva de la Cámara Alta.

Gerardo García explicó que el proyecto de ley plantea el uso de recursos financieros que están inmovilizados en el Banco Central, en concepto de liquidez y encaje, para cobrar los USD 152 millones que les adeuda el Estado por la provisión de medicamentos.

“Ante la situación que estamos viviendo necesitamos de recursos financieros para ‘stockearnos’ de insumos para los medicamentos, y que podamos tener productos para lo que se viene respecto al Covid-19”, dijo el empresario.

Relacionado: Cifarma resalta la capacidad innovadora y pide pago al Estado

Asimismo, la Cámara de la Industria Química Farmacéutica aseguró que si es que el Estado les abona la deuda, tendrán mayor previsibilidad, lo que a su vez les permitirá bajar los precios en futuras licitaciones.

El titular del gremio farmacéutico explicó que la millonaria deuda del Estado se generó durante la crisis sanitaria, ya que Hacienda realizó pagos parciales sin que ellos corten la provisión de los medicamentos.

“Los gastos de medicamentos se pagan con lo que se recauda en concepto de impuesto y estos recursos no son suficientes. Nosotros jamás dejamos de proveer los medicamentos”, explicó.

Las 19 empresas que integran Cifarma realizaron millonarias inversiones para proveer de antivirales al Ministerio de Salud durante la crisis generada por el Covid-19. Además, trabajan en la posibilidad de fraccionar las vacunas.

Más contenido de esta sección
La Policía desplegará 4.000 efectivos en el marco del operativo de seguridad que llevan adelante antes, durante y después del partido de la Selección Paraguaya ante Ecuador en el Defensores del Chaco, este jueves, a las 20:30.
Tres hombres fueron detenidos por la Policía luego de una persecución policial que concluyó en la ciudad de Itá, Departamento Central. Los sospechosos habrían robado su vehículo a un conductor de plataformas en Luque y a la playera de una estación de servicio en San Lorenzo.
Agentes policiales confirmaron la identidad de un supuesto asaltante que murió tras un enfrentamiento a tiros en el barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este. Se trata de un hombre que cuenta con varios antecedentes por casos de robo a mano armada en el Departamento de Alto Paraná.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, confirmó que el presidente Santiago Peña ya firmó la promulgación de ley que lo faculta a establecer hasta tres feriados al año, con la intención de destinarlos a las celebraciones de eventuales victorias de la Albirroja.
Meteorología emitió un boletín especial ante el ingreso de un sistema de tormentas que podría generar fenómenos de tiempo severo, desde la tarde-noche del miércoles y hasta horas antes del partido de Paraguay contra Ecuador en el Defensores del Chaco, el jueves.
La fiscala Patricia Sánchez, que investiga al senador Hernán Rivas (ANR-HC) por supuesto título falso de abogado, afirmó que no se pudo corroborar que el legislador haya estudiado la carrera debido a la inexistencia de documentos.