12 ago. 2025

Cierre temporal de fábrica investigada por violación de leyes sanitarias y ambientales

Una fábrica de embalajes de Minga Guazú, Alto Paraná, fue intervenida por la Fiscalía por supuestamente no acatar las medidas restrictivas del Gobierno contra la propagación del Covid-19. La firma fue suspendida temporalmente hasta que consiga una autorización para volver a operar.

fábrica de embalajes.jpeg

El cierre de la fábrica se dispuso por incumplimiento de los decretos que pretenden prevenir la propagación del coronavirus.

Foto: Gentileza.

El fiscal Sergio Irán Villalba dispuso este martes el cierre temporal de la fábrica de embalajes Polos SRL, ubicada en el Parque Industrial Taiwán, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

Según la Fiscalía, la empresa seguía operando pese a las restricciones de los decretos presidenciales 3442/2020 y 3456/2020, la Ley 716/96 del Medio Ambiente y el Código Sanitario, que pretenden prevenir la propagación del Covid-19.

“Se encontró que tenían un comedor donde podría producirse hacinamiento, así como el reloj marcador, además de baños insalubres, por lo que disponemos el cierre temporal por indicaciones de los funcionarios del Ministerio de Trabajo que nos acompañaron en el allanamiento”, afirmó el representante del Ministerio Público.

La firma se dedica al rubro de los polietilenos y cuenta con pedidos de supermercados y cooperativas, pero no aún con la autorización del Ministerio de Trabajo y el Ministerio del Interior para seguir operando, según el fiscal.

Lea más: Estas son las actividades restringidas y permitidas hasta el sábado 28

Son 90 operarios, de los cuales algunos realizaron la denuncia por el temor al contagio masivo porque sus empleadores les obligaban a seguir trabajando.

“Se dispuso el cierre temporal hasta tanto consigan la autorización para seguir produciendo, ya que alegan que forman parte de la cadena productiva imprescindible, pero vamos a abrir una carpeta fiscal para investigar la violación al decreto presidencial, las leyes sanitarias y del medioambiente también”, agregó el fiscal.

Son varias las firmas que ya fueron verificadas por la aglomeración de personas, denunciadas por los propios funcionarios ante el Ministerio Público desde que se inició la cuarentena y antes que se hayan dispuesto las medidas más severas con relación al funcionamiento solamente de las empresas que prestan servicios o generan productos imprescindibles.

Lea también: Gobierno decreta estado de emergencia sanitaria en todo el país

La fiscala Nilsa Torales también verificó las condiciones de trabajo en el supermercado Fortis Mayorista, San Jorge import-export, Hotel Gran Asunción, fábrica textil Orange, Hoahi, Qin Yi América SA, Xplast SA, Apolo Import SA y Tape Electricidad.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 10 años de prisión a César Rafael González, alias Sala’i, señalado como uno de los líderes de una banda de piratas del asfalto.
Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la ruta dejó como saldo la muerte de un niño de 13 años y a su hermano mayor, de 18, gravemente herido, en General Francisco Caballero, ex Puente Kyjhá.
Dos funcionarios que formaban parte del equipo del intendente apartado Miguel Prieto aseguraron que las irregularidades denunciadas por el interventor Ramón Ramírez, ya habían sido puestas a consideración anteriormente como resultado de una auditoría interna hecha hace meses.