27 sept. 2025

Choferes del transporte público irán a huelga el 3 y 4 de setiembre

Choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general para el 3 y 4 de setiembre en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, que impulsa el Gobierno.

RECORRIDO PARADA DE COLECTIVOS_2.jpg

Son unos 5.000 los trabajadores que podrían ser afectados por la implementación de la reforma impulsada por el Gobierno.

En el marco de un Congreso Nacional de Trabajadores del Transporte, sindicalistas de distintas empresas que operan en el área metropolitana votaron por llevar adelante una huelga general los días miércoles 3 y jueves 4 de setiembre. Los conductores exigen aplazar el estudio del proyecto de reforma impulsado por el Gobierno.

Representantes de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), aliada a la Central Nacional de Trabajadores (CNT), y la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT), afiliada a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), celebraron ayer una histórica reunión conjunta en Asunción, en la sede de la CNT.

Nota relacionada: Disconformes con reforma, analizarán huelga de choferes

Los representantes de los conductores de las 36 empresas de transporte público metropolitano, expresaron su disconformidad con la manera en la que el Viceministerio de Transporte procedió a la presentación del proyecto de ley que busca reformar el sistema. Afirman haber sido excluidos el proceso de debate previo.

Los sindicalistas y gremialistas, acordaron solicitar mediante nota dirigida al Congreso Nacional la suspensión del estudio del proyecto de ley hasta que se conforme una mesa de trabajo que incluya a los conductores.

Además, decidieron llevar adelante un pero general de 48 horas, coincidente con la fecha de votación del proyecto de ley en la Cámara de Senadores, que definió llevar a votación las mociones el próximo 3 de setiembre.

Los conductores denunciaron, además, las precarias condiciones en las que se desempeñan con jornadas de hasta 18 horas de trabajo, retrasos en el pago de sus salarios y descuentos compulsivos por parte de la patronal. Reclamaron que el Gobierno nunca intervino para mejorar las condiciones laborales de los choferes.

Aldo Snead, vicepresidente de la CUT, criticó al Gobierno por excluir a los conductores del proceso de reforma. Expresó su preocupación por la falta de información respecto a qué sucederá con los trabajadores una vez que las 36 empresas operadoras se reduzcan a 8 consorcios. “¿Seremos absorbidos por las empresas? ¿Quiénes van a ser nuestros jefes? No sabemos qué va a pasar de nosotros”, dijo.

Por su parte, Gerardo Giménez, titular de la Fetrat, hizo un llamado de unidad a los representantes de los trabajadores de las distintas líneas. Explicó que, en reiteradas ocasiones se pidió al Gobierno la participación en las decisiones. Lamentó que se impulsen proyectos a tambor batiente, sin considerar a los afectados.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional desplegó un operativo en Alto Paraná para dar con el paradero de la banda de entre 12 a 14 delincuentes que el viernes último intentó asaltar al convoy de tres transportadores de caudales que venían del Departamento de Canindeyú hasta Ciudad del Este.
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.