18 sept. 2025

Chiquitunga: Coro de niños africanos aguarda con emoción la beatificación

Los niños del coro africano que conmovieron con la interpretación de una canción en honor a Chiquitunga aguardan con emoción la beatificación de María Felicia Guggiari Echeverría. El grupo podrá ver por televisión la ceremonia que se realizará este sábado en el estadio del Club Cerro Porteño.

coro chiquitunga áfrica.jpg

La religiosa paraguaya que llevó el legado de Chiquitunga a África.

Archivo ÚH

La beatificación de Chiquitunga es algo muy especial para todos los paraguayos, es una gran bendición y en la isla lo vamos a ver en televisión”, manifestó la monja paraguaya Candelaria Dávalos en contacto con radio Monumental 1080 AM.

La religiosa resaltó la figura de María Felicia Guggiari y su entrega a los demás por medio de la oración, en vida. Destacó la influencia de los valores que transmitió Chiquitunga y que, hoy día, transciende fronteras.

Para nosotros, Chiquitunga es un ejemplo de tener al mundo en su corazón por medio de la intercesión; el valor de su sencillez y alegría es muy grande”, expresó.

La hermana señaló que seguirán todo el acto de beatificación por televisión y que el evento es aguardado con gran entusiasmo por todos los niños del orfanato, situado en Guinea Ecuatorial, África.

Lea más: Niñas cantaron a Chiquitunga en África

El tema que fue interpretado por el coro africano es “Solo te pido, Chiquitunga”. La pieza musical fue compuesta por el seminarista Mario González e interpretado por el coro San Efrén del Seminario Mayor Nacional del Paraguay, para el concurso de la canción para Chiquitunga.

La hermana Candelaria Dávalos Torres, oriunda de San José de los Arroyos, Departamento Cordillera, accedió a la grabación de esa música antes de que se realizara el concurso en el Banco Central.

El video fue rápidamente viralizado en las redes sociales y causó alegría y emoción en los paraguayos. El 18 de julio, Candelaria (de 57 años) volverá al país –ya para quedarse– después de 31 años de ausencia, dejando el legado de Chiquitunga en los corazones de los habitantes del pueblo africano.

La beatificación de Chiquitunga se llevará a cabo el sábado a las 16.30 en el Estadio General Pablo Rojas del Club Cerro Porteño, la Nueva Olla, con capacidad para 45.000 espectadores.

Una de las sorpresas para el día de la beatificación será el retablo que está siendo preparado por el artista Koki Ruiz. El rostro de la venerable paraguaya será descubierto y podrá ser visto recién durante el acto central.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.