Carolina González, presidenta de la Asociación de Institutos de Formación Docente del Paraguay y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, aparece en unos chats en los que supuestamente filtró respuestas en el examen de admisión para formación de docentes.
En una de las conversaciones, se filtró un mensaje reenviado supuestamente por González en la que indica que para el ítem 60, la respuesta es 368.000; para el ítem 60, escribió que la respuesta correcta es: “La cantidad de postulantes de capital representa aproximadamente el 3% del total de postulantes”.
También se lee respuestas enviadas para “lectura comprensiva” en el examen de Castellano. Para la pregunta número uno, escribió que la respuesta debe ser “argumentativa”. Para la pregunta dos, afirmó que la respuesta es: “Se ha determinado con antelación”. En la pregunta tres, el postulante debe escribir “intercambio de ideas con respeto”, entre otras.
Sepa más: Empresaria pide a la Fiscalía que investigue a hija de Orlando Arévalo por lavado de dinero
Escándalo 🔴 Concejal de Lambaré, Carolina González (y esposa del exdiputado Orlando Arévalo) filtró respuestas para examen del Instituto de Formación Docente (IFD).
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) May 5, 2025
🔸 En un grupo de WhatsApp envió respuesta a cada una de las preguntas del examen.
👉🏼 Desde el MEC presentarán… pic.twitter.com/QynEZc14Kv
También puede leer: Concejales piden a la esposa de Orlando Arévalo que deje su cargo tras supuestas irregularidades
El examen se realizó el pasado 5 de abril y días después, el viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Federico Mora, explicó que recibieron denuncias tras el examen de admisión para la formación docente, que se realizó en 22 centros de aplicación.
Del examen participaron 5.162 postulantes, provenientes de 38 institutos de formación docente de gestión oficial y 39 institutos de formación docente de gestión privada.
Las irregularidades fueron descubiertas luego de una corrección electrónica, que permitió la identificación de patrones de aciertos y errores en un número importante de centros de aplicación.
Las autoridades descubrieron casos donde el 100% de los postulantes aprobaron la prueba y esto no se compadece a la misma regla de probabilidad para este tipo de evaluaciones. “Vimos respuestas absolutamente coordinadas, reasignadas y preparadas para esta evaluación”, subrayó Mora en una rueda de prensa.