20 sept. 2025

Charlie Nutela alejado de los escenarios, metido en el estudio

Charlie Nutela se alejó de los escenarios pero no de los estudios. Sigue grabando sin apuros su ambicioso proyecto “PachaMamaMantra”, aunque él mismo admite que no sabe qué será de este disco.

Charlie Nutela.jpeg

Charlie Nutela pasa sus días en Asunción grabando. Foto: César Cabrera.

Foto: Archivo ÚH.

César Cabrera Conde | cecabrera@uhora.com.py

Apenas volvió de Tarija (Bolivia), Marco Todisco, más conocido como Charlie Nutela, avisó que estaría por Asunción para realizar la entrevista. “Me encanta Bolivia”, diría antes de comenzar la charla en los estudios Supernova de Diego Serafini.

“Volví a Asunción a fines de marzo y me quedo hasta terminar de grabar esto (“PachaMamaMantra”)”, expresa el cantante a ULTIMAHORA.COM. El que constituiría su tercer disco empezó en el 2009 cuando también inició un “proceso de buscar una nueva sonoridad y renovar”.

Conoció la música mántrica y empezó a estudiar también la música autóctona. “De repente hay comunidades autóctonas que hacen esa música y bailan y entran como en un trance sin utilizar ningún estimulante ni nada”, explica. Él sintió que “había una afinidad con nuestra esencia como seres humanos”.

Embed


Pasaron ya 6 años desde que empezó el proyecto y admite -sin ser pesimista, ni mucho menos lamentarlo- que a medida que entra más en ese mundo “el proyecto se hace cada vez más irrealizable”. “No son obstáculos, ya que durante este proceso sale ese disco que no sé qué camino va a tomar porque siempre también creí en la fuerza del arte”, sostiene.

Igualmente afirma que estos temas que está grabando, de más de una hora de duración, los hace “para que no se pierdan” y porque le parece que son temas “súper lindos y valiosos”. “La idea no era hacer esto, agarré y dije: voy a grabarlos para que no se echen a perder, por lo menos compartirlos con amigos, o si se da una oportunidad de tocar algo más serio, mejor”, agrega.

Afirma que también es un proceso de selección, para ver qué quedará en el disco y qué no.

Con respecto a las presentaciones en vivo, manifiesta que no le parece tan importante subir a un escenario como sí grabar estos temas, sin descartar que pueda juntarse con alguien que le proponga totalmente otra cosa de lo que está haciendo con “PachaMamaMantra” y “pueda surgir”.

Aunque Charlie Nutela quiere tocar con gente que tenga su mismo compromiso con la música. “Quiero tocar con gente que tenga mi misma visión y yo soy muy radical en eso. Si es cuestión de quedarse solo, me quedo solo”, añade. Es que la música que está haciendo ahora no es comercial por ser una propuesta nueva.

Los bajones

Todisco no niega haber tenido bajones e incluso llegar a pensar en dejar de tocar. Sin embargo fue en la propia música donde encontró el escape a ese decaer que tuvo.

“Esos estancamientos para mí fueron crudos y muy rudos, de esos bajones que te tiran abajo y que de repente decís ‘voy a dejar de tocar, voy a colgar el instrumento’, pero encontrás una veta y comenzás a explorar, a recorrer el camino”, cuenta.

A partir de esas experiencias entiende a los bajones “como parte de la vida” y se lo guarda para sí mismo. Aunque asegura que no sacaría un tema que “está dentro” de esa situación; para poder renovarse a sí mismo tuvo que “cortar, tirar todo a la basura y explorar”.

El que hace arte

Entre otras cuestiones, el cantante tocó el tema del arte. Más arriba sostiene que siempre creyó en la fuerza del arte. Pero también cree que:

“Para mí, una persona que se dedica a hacer arte es especial, para mí tiene un lugar privilegiado dentro de la sociedad. No vas a vivir sin escuchar música, sin el mundo de las artes, va a ser un mundo no sé, o tal vez sea un incentivo para que todo el mundo haga más arte, pero el arte es esencial para la sociedad”.

Al referirse a la escena local, en el rock nacional ve que hay buenos músicos que, sin embargo, van dejando de lado originalidad por copiar lo que se hace afuera. “Yo creo que hay originalidad acá pero no está saliendo a flote, no está llegando a los medios”, indica, además de que también está el costo de hacer una buena grabación para sonar en las radios y el “chonguismo”.

Pero él ahora mismo está más concentrado en grabar “PachaMamaMantra”, y de repente viajar. Si bien le parece que “el concepto en sí mismo es muy ambicioso” porque cuando lo pensó no sabía en qué se estaba metiendo, igual anda sin apuros. “En algún momento se van a dar las cosas si se tienen que dar”, sostiene.

Más contenido de esta sección
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.