04 oct. 2025

Chaco: Trabajadores de estancia improvisan balsas para trasladar víveres

Trabajadores de una estancia ubicada en el distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, deben atravesar kilómetros de caminos inundados a pie, mientras que sus víveres e insumos trasladan en balsas improvisadas. Esto sucede en un tramo donde se proyecta la ruta bioceánica.

Con ingenio chaqueño, los pobladores construyeron balsas de madera y bidones, para acarrear los víveres y poder llegar hasta los establecimientos ganaderos, donde trabajan como peones.

El tramo que conecta el Puesto 65 hasta Carmelo Peralta está inundado, y solo con tractor, a caballo o a pie se puede transitar, aunque con mucha dificultad.

Es en la zona donde se proyecta la bioceánica, que sería la anhelada ruta asfaltada de 227 kilómetros.

Puede leer: Declaran emergencia en Alto Paraguay por inundaciones

En medio del riesgo que implica pasar por la zona inundada, por las diversas alimañas que existen, las personas se arriesgan para buscar alimentos, para el sustento de las familias que trabajan en las estancias que están lejos de la zona urbana de Carmelo Peralta.

Carmelo Peralta
Trabajadores se ingenian para trasladar sus víveres e insumos a las estancias.

Los caminos del departamento están en estado deplorable y mantienen aislados a los habitantes desde hace dos meses.

Más detalles: Alto Paraguay aislado por lluvias, todavía espera ayuda del Estado

Poblaciones comprendidas entre Fuerte Olimpo y Bahía Negra quedaron completamente aisladas. Los tramos de acceso a Alto Paraguay se intentan reparar precariamente, pero con cada lluvia se vuelven a estropear.

Otra forma de llegar hasta la mencionada zona del país es con aviones de la Fuerza Aérea.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.