08 ago. 2025

Cetrapam niega reguladas y sostiene que reducción de buses se debe a problemas técnicos

Ante la regulada del transporte público durante las últimas semanas, Cetrapam argumentó este domingo que la situación se da por problemas técnicos con los buses, que a su vez genera una menor cantidad de unidades en las calles.

reguladas

Indígnate. Pasajeros deben pasar penurias a causa de las reguladas.

Foto: Andrés Catalán

Tras varios días de permanecer en silencio, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) dio a conocer su versión sobre la regulada de transportes públicos que afecta a los usuarios desde hace semanas.

Al respecto, uno de los miembros de Cetrapam, Mauricio Vasconcellos, negó que exista una regulada de transportes y argumentó que las unidades de transporte se encuentran con problemas técnicos, que las empresas no pueden cubrir por la situación económica que atraviesan.

“Se descarta que haya una regulada, pero hay empresas que no pueden realizar las reparaciones de las unidades y por eso tenemos menos unidades en el parque automotor. Es imposible reparar los problemas del transporte por el trasfondo de la situación económica que enfrenta el país”, dijo el empresario durante una entrevista en el programa La Lupa, de Telefuturo.

Lea más: Piden iniciar diálogo sobre el transporte público con foco en usuarios

Vasconcellos sostuvo que la mayoría de las empresas agremiadas en Cetrapam cuentan con “problemas mecánicos en los buses” y recurren a soluciones parches para seguir brindando el servicio. Sin embargo, muchos empresarios no pueden sostener por más tiempo los inconvenientes.

El empresario no pudo dar una cifra concreta acerca de la flota que se encuentra en baja, ya que explicó que los números son variables y dependen de cómo soluciona cada firma que presta el servicio.

Desde la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) también negaron que exista una regulada en el sector y alegan que no hay intención para llevar adelante tal medida.

“No existe una regulada como intención de disminuir la frecuencia de buses, pero sí hay una caída en el servicio por la situación económica que estamos pasando y por eso el usuario final siente lo mismo”, dijo a su turno el representante del gremio, Ignacio Cárdenas, quien también participó de la entrevista en el canal televisivo.

El empresario señaló que esta situación ya fue advertida desde hace tiempo al Viceministerio de Transporte, pero hasta el momento no existe una respuesta concreta para buscar una solución por parte del Gobierno.

“Negocio es cada vez más perverso”

Por otra parte, el empresario de transporte público Alejandro Zuccolillo expresó que el negocio del sector es cada vez más perverso, ya que el modelo permite que el sector pueda ganar mientras menos trabaje.

“En las condiciones en las que estamos, el negocio es cada vez más perverso, porque mientras más trabajás, más plata perdés. Entonces, el modelo es trabajar poco e igual cobrar el cheque por el subsidio cada fin de mes. Hoy hacer una regulada es un buen negocio, porque tenemos un modelo perverso que beneficia el no servicio antes que el servicio”, mencionó Zuccolillo.

Nota relacionada: Pasajeros sufren, mientras un gremio del transporte niega reguladas y otro sigue en silencio

En reiteradas ocasiones, el empresario y representante del gremio Confederación de Transportistas del Paraguay (Cotrapar) sostuvo que ahora es el momento de iniciar una reforma del transporte público, donde el foco sea brindar un mejor servicio al ciudadano.

El empresario sugirió la posibilidad de aplicar nuevas estrategias para incentivar que las empresas provean un mejor servicio, como por ejemplo transferir el monto del subsidio a cada ciudadano, para que los transportistas realmente salgan a prestar el servicio y cobrar el monto correspondiente.

“Primero tenemos que reconocer que el transporte público es un derecho universal y si planteamos esta reforma de paradigma, construyamos un buen servicio. Que el dinero esté en la tarjeta de los pasajeros y que los empresarios estemos obligados a prestar el servicio para recibir ese dinero”, agregó Zuccolillo.

Los tres representantes agremiados coincidieron en que la implementación del billetaje electrónico es una herramienta clave para iniciar las reformas que se necesitan, ya que el sistema puede proveer de información exacta y transparente sobre la situación del sector.

“El Gobierno tiene que encarar una solución y la rentabilidad de todos los sectores. Nosotros queremos seguir operando para volver a reconstruir nuestra economía y que el objetivo sea tener un mejor servicio a través del billetaje electrónico”, señaló el representante de Ucetrama.

Más contenido de esta sección
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.