25 abr. 2025

Cetrapam estima que pasaje se podría reducir en G. 250 ante baja de combustibles

Tras la reunión entre representantes del sector público y privado vinculados al transporte público y senadores oficialistas, el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, afirmó que el costo del pasaje podría reducirse en G. 250, teniendo en cuenta la reducción de los combustibles.

Analizan situación de costo de pasaje.jpg

Representantes de entidades vinculadas al transporte público fueron convocados por senadores cartistas.

Twitter Senado

Senadores cartistas y representantes del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) y del Viceministerio de Transporte mantuvieron una reunión este lunes donde abordaron el costo del pasaje.

La convocatoria fue realizada por los legisladores de la bancada de Honor Colorado (HC), quienes alegan que apuntan a una reducción del pasaje, tras el reajuste en el precio de los combustibles en Petróleos Paraguayos (Petropar), y también a retirar el subsidio a los transportistas para redireccionar el monto al usuario.

Tras el encuentro, César Ruiz Díaz, titular de Cetrapam, sostuvo a través de los medios que bajar o no el costo del pasaje es solo una decisión política que debe establecer únicamente el Gobierno, informaron a través de Telefuturo.

No obstante, afirmó que, teniendo en cuenta el cálculo de la variable del combustible dentro de la estructura de costos para establecer la tarifa técnica, podría darse una reducción de alrededor de G. 250 en el pasaje.

Nota relacionada: Senadores analizan bajar precio del pasaje y hablan de retirar subsidio a transportistas

“En la determinación final, es el Gobierno el que tiene la decisión, es una decisión política, no empresarial. Si se toca solamente el componente del combustible, que tiene una presión del 60% en la estructura de costo, hablamos más menos de G. 250”, aseveró.

Aunque, en representación del Viceministerio de Transporte, acudió a la cita el titular de la entidad, Guido Benza, quien se mantuvo firme en que no se reducirá el costo del pasaje, pero dijo que sí bajará el monto del subsidio, lo que –alegó– va a impactar “en todos los ciudadanos”.

La vocera de los senadores cartistas, Lizarella Valiente, celebró la reunión entre todas las partes, pero responsabilizó al Gobierno anterior, a cargo de Mario Abdo Benítez, por haber dejado una deuda millonaria con el sector empresarial.

Al respecto, dijo que se buscará “beneficiar al bolsillo de la gente”, pero sostuvo que primero deben solucionar lo relacionado a la deuda, por lo que decidieron establecer la creación de una mesa técnica.

“Se evidencia la desidia del Gobierno anterior, que dejó una deuda de aproximadamente USD 16 millones al sector privado. Hay una voluntad política de ordenar estas cuestiones para que efectivamente esa reducción del combustible se refleje en el usuario del transporte público”, sostuvo.

Lea también: Exigen que baje costo del pasaje tras reducción del precio del combustible

Y añadió: “Es importante que la ciudadanía sepa que estos subsidios cubren el 50% del pasaje, pero la ciudadanía no siente en el bolsillo, eso es lo que queremos, pero primero tenemos que ordenar y pagar los platos rotos”.

Actualmente, el precio del pasaje en Asunción y el área metropolitana es de G. 3.400 para los buses diferenciados y G. 2.300 para los buses convencionales. El costo se mantiene, pese a que todos los combustibles de Petropar e incluso en algunos emblemas privados tuvieron una reducción de G. 600.

Más contenido de esta sección
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.