15 sept. 2025

Cetrapam espera que billetaje electrónico funcione desde noviembre

El presidente de la Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, adelantó que para el mes de noviembre ya se utilizará el billetaje electrónico en los buses del corredor Mariscal López. Las tarjetas tendrían un costo de G. 5.000 y serán recargables.

billetaje electrónico

La implementación del billetaje electrónico se dará a partir de noviembre.

Archivo.

César Ruiz Díaz brindó detalles de lo que será la implementación del billetaje electrónico en el área metropolitana, que se iniciaría de forma paulatina desde el próximo mes de noviembre. Los buses que circulan por el corredor de la Avenida Mariscal López serían los primeros en utilizar el sistema.

El titular de Cetrapam explicó que el retraso en la implementación obedece a que se decidió cambiar la tecnología de las tarjetas por unas más seguras.

Relacionado: A mediados del mes de setiembre regirá el billetaje electrónico

“Este lunes, llega un consultor colombiano contratado por el Gobierno, quien orientará acerca de la puesta en marcha. Falta aprobar un último examen, y una vez que eso suceda, ya tendremos licencia para colocar en los buses los validadores y consolas. Es decir, se puede dar inicio a la implementación”, explicó el empresario.

Ruiz Díaz detalló que el billetaje electrónico es un contrato entre empresas privadas, y el Viceministerio del Transporte hace de ente regulador. Indicó que su aplicación dará mayor seguridad y comodidad al servido del transporte público.

Lea más: El billetaje electrónico está en punto muerto y consejo de estudio, acéfalo

“En noviembre se empezaría la implementación gradual en el corredor de la Avenida Mariscal López, con unas 120 unidades que ya están preparadas. Luego se aplicará sobre Acceso Sur”, indicó el empresario a las 1020 AM.

Asimismo, adelantó que las tarjetas recargables serán adquiridas por un costo de G. 5.000 en unos 4.500 locales que funcionen con el sistema de Aquí Pago y Pago Express

Vinculado: Billetaje electrónico listo para finales del 2018

Esta tecnología se instalará mediante un acuerdo entre la firma Cetrapam SA y Pronet. La inversión del sector privado asciende a unos USD 8,2 millones, de los cuales ya fueron desembolsados USD 3 millones.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.