16 nov. 2025

Cercado puesto en Pedro Juan Caballero amanece cortado

El cercado de alambre de púas que personal militar de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) levantó para evitar el paso de brasileños a la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, amaneció cortado este miércoles.

PJC CERCA CORTADA.jpg

Se sospecha que fueron unos desconocidos quienes cortaron parte del cercado.

Foto: Marciano Candia.

Parte del cercado que levantaron los efectivos militares de la Fuerza de Tarea de Conjunta (FTC) amaneció este miércoles cortado en la altura de la Aduana de Pedro Juan Caballero, informó el corresponsal de Última Hora en Amambay, Marciano Candia.

De acuerdo con los primeros informes, los alambres solo fueron cortados, pero no retirados de la calle, al igual que las cubiertas que de alguna manera restringían la entrada de ciudadanos brasileños al territorio nacional.

Embed

Asimismo, se desconoce la identidad de las personas responsables del corte de los alambres, atendiendo que la vigilancia de los militares se realizó hasta cerca de la 23.00 y posterior a esto solo se realizan patrullas esporádicas en la zona.

Lea también: PJC: Militares realizan cercado para evitar entrada de brasileños

La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) semanas atrás levantó un cercado de alambre de púas en las bocacalles que comunicaban la ciudad de Pedro Juan Caballero con la vecina ciudad brasileña de Ponta Porã.

El objetivo de la barrera era evitar el ingreso de brasileros y frenar el contagio del Covid-19, atendiendo que en ese momento el Departamento de Amambay aún no tenía casos.

Militares cavan zanja de seguridad en frontera con Brasil

Militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) procedieron este martes a cavar una zanja en la Línea Internacional. El coronel Luis Apesteguía, vocero de los militares, explicó que el objetivo de la zanja es evitar el paso de personas y vehículos entre las ciudades de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay, y Ponta Porã, del Brasil.

Podría leer: Covid-19: Militares cavan zanja de seguridad en frontera con Brasil

Asimismo, el uniformado sostuvo que solo se trata de una zanja de seguridad y que no existe otro motivo por el cual fue realizado y que solo cumplen con el decreto presidencial que dispone el cierre de fronteras, para evitar la propagación del Covid-19.

Por su parte, el intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, expresó que desconoce el motivo por el cual se hizo la excavación.

“Yo como intendente no sé nada, el gobernador (Ronald Acevedo) no sabe nada; ellos vienen y hacen lo que quieren acá y tenemos que trabajar coordinadamente sobre esta situación”, lamentó.

Igualmente, el gobernador del Departamento de Amambay, Ronald Acevedo, supuestamente habría manifestado su descontento con la acciones militares y presuntamente amenazó con reabrir las fronteras, pero nada de eso se hizo efectivo.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.